Estudiantes de grados 7°, 8° y 9° del colegio Luis Alberto Acuña en el municipio de Suaita participan en un ciclo de formación sobre bienestar animal y prácticas ganaderas sostenibles. El programa combina clases teóricas y una salida de campo para fomentar conciencia ambiental desde las aulas.
La Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) avanza en su estrategia de transferencia de conocimiento, esta vez con una iniciativa dirigida a los estudiantes del colegio Luis Alberto Acuña ubicado en el corregimiento Olival de Suaita, Santander.
El gremio inició el ciclo de formación “Ganadería sostenible y bienestar animal: promoviendo prácticas responsables para un futuro más sostenible” con niños de los grados 7°, 8° y 9°. (Lea en CONtexto ganadero: Ganadería sostenible llega a las aulas en Arauca)
Olga Ximena Aguilar Galvis, secretaria técnica de Fedegán en Santander, explicó que se trata de cuatro sesiones, tres teóricas y una práctica. La primera sesión se enfocó en bienestar animal, donde los jóvenes aprendieron que entre más cómodo y mejor tratado sea el animal, su productividad será mayor.
“Se realizarán 16 sesiones o clases en los horarios curriculares del colegio. Los martes se formarán alumnos del grado 10 -que son 32 alumnos- y los jueves los de grado 11 -20 adolescentes. (…) Les enseñamos que la carne de un animal que está estresado es diferente a la de uno que no lo está y vive en condiciones óptimas”, afirmó.
Esta sesión incluyó lecciones sobre cómo debe ser el trato con los animales, sin golpearlos ni maltratarlos con elementos físico en el manejo y el transporte. Abordaron las cinco libertades del bienestar animal, que incluyen libre de hambre y sed, malestar físico, enfermedades, entre otras.