Gracias al apoyo de la Secretaría de Salud, municipio y Centro de Acopio, expendedores transformaron sus establecimientos.
Gracias al acompañamiento del Equipo de Promoción y Prevención en Salud, de la Secretaría de Salud de Boyacá, expendedores de carne del Centro de Acopio de Chiquinquirá, hoy cuentan con los requisitos necesarios para vender carne segura, refrigerada y legal, a los habitantes del municipio y turistas. (Lea: Ganaderos en Boyacá están cambiando negocio de leche por el de carne)
Así lo dio a conocer la directora de Promoción y Prevención, Mónica María Londoño Forero, quien manifestó su satisfacción al ver la transformación positiva de las condiciones sanitarias de los establecimientos de la emblemática plaza de mercado, donde venden carne de cerdo y de res, y que, gracias a ello, hoy garantizan carne segura, en términos de calidad e inocuidad, es decir sin riesgo para la salud humana.
“Hoy se puede resaltar, agradecer y reconocer que 18 expendios de carne de Chiquinquirá del Centro de Acopio, entre ellos 15 de comercialización de carne de cerdo, han invertido tiempo y dinero en sus establecimientos, para cumplir con la norma, obtener su autorización sanitaria y garantizar unas condiciones óptimas de servicio a sus clientes, lo que mereció un reconocimiento especial que sirve de referencia para el resto de municipios de Boyacá”, aseguró Londoño.
Agregó que aún faltan personas que no cumplen con los requisitos y que son dueñas de los establecimientos cárnicos, por lo tanto, hizo una invitación para que cumplan con las directrices emitidas para la venta y transporte de carne, ya que, si no lo hacen, serán sujetos de las medidas sanitarias que tendrá que interponer la Secretaría de Salud. (Crónica: De cómo un productor de leche decidió cambiar al negocio de la carne)
“No podemos permitir que se siga vendiendo carne insegura cuando se evidencia el esfuerzo que han hecho más de 70 personas de Chiquinquirá, con años de tradición en la comercialización de este alimento y que merecen ser recompensadas con el incremento en sus ventas; entonces no sería justo que quienes incumplan con los requisitos, presten un servicio que represente riesgo para la salud colectiva”, indicó Londoño.
Agregó la importancia de que restaurantes, asaderos y piqueteaderos, compren la carne en expendios autorizados por la Secretaría de Salud de Boyacá, dada su responsabilidad de garantizar la procedencia legal de las carnes que comercializan y su deber de promover toda práctica a su alcance, por contribuir a la salud pública.
Por su parte, el gerente del Centro de Acopio de Chiquinquirá, José Isaac Ortegón Ramírez, indicó que lo primero fue hacer un proceso de sensibilización y educación, en el que se les explicaron las razones por las cuales tenían que mejorar y cambiar sus tradiciones, prestando un servicio en regulares condiciones y en común acuerdo se hizo el proyecto de mejoramiento de sus instalaciones. (Lea: Tunja no tiene planta de sacrificio y la carne que recibe es ilegal)
“El cambio duró dos meses y medio, la inversión la hicieron entre el municipio que entregó los materiales, los usuarios que invirtieron recursos y desde el Centro de Acopio que apoyó la construcción”, manifestó Ortegón.
Agregó que espera que este sea un efecto espejo para que los demás expendios de carne de la ciudad, puedan mejorar, no solamente el servicio, sino sus instalaciones.
La asesora de PorkColombia, Sandra Fandiño, exaltó la labor de la Secretaría de Salud por el acompañamiento que les brinda a los expendedores, ya que no en todos los municipios se ve el interés de la autoridad sanitaria de promover el mejoramiento de las condiciones de los vendedores de carne. (Lea: Control a expendios y transporte de carne, compromiso de Boyacá)
“En el caso de nuestro gremio que es el de los porcicultores, vemos un paso agigantado porque sabemos que la gente ya es consciente de consumir carne de buena calidad que mantenga la cadena de frío y los expendedores la están ofreciendo”, explicó Fandiño.
El gerente del frigorífico de Chiquinquirá, Baudilio Jiménez, aseguró que la planta de beneficio ha avanzado en un 90 % y que posiblemente el 11 de octubre de este año entrarían en funcionamiento y empezarían a sacrificar cerdos, para lo cual se concertará con los expendedores para sacrificar los días lunes y jueves, atendiendo municipios aledaños de la ciudad mariana.
La Secretaría de Salud de Boyacá agradeció el apoyo de la administración municipal, los vendedores y del profesional de carnes, Ricardo Acosta, por su apoyo, ya que no es fácil cambiar las costumbres de un momento a otro, pero gracias a ese proceso de sensibilización, se logró que los vendedores se ajustaran a los lineamientos que conforman la norma, los cuales garantizan que la carne no genere ninguna afectación a la salud pública. (Lea: Ganaderos solicitan mayores controles en expendios de carne)