El Cuarto Foro sobre Ganadería Sostenible del Meta contará con 4 paneles: responsabilidad profesional ligada a la ganadería sostenible, tecnologías de información, la investigación y su rol fundamental en los futuros profesionales y la vida digna del campo.
El Meta avanza en la formación de nuevas generaciones dedicadas a la ganadería sostenible. A través del Cuarto Foro sobre Ganadería Sostenible del Meta, se desarrollarán cuatro paneles enfocados en responsabilidad profesional, tecnologías de información, investigación aplicada y condiciones dignas en el campo.
La Mesa de Ganadería Sostenible del Meta (MGS) ha promovido la vinculación de estudiantes de universidades, el Sena y colegios agropecuarios a prácticas relacionadas con producción sostenible, conservación ambiental y captura de carbono.
Según Luis Eduardo Arias, presidente de la MGS, “este evento apunta a la socialización del conocimiento ganadero sostenible para impulsar nuevas capacidades y fortalecer la visión ambiental en la producción”. (Lea en CONtexto ganadero: Joven veterinario transforma su herencia ganadera en un proyecto orgánico y educativo)
Expertos con amplia trayectoria compartirán su experiencia en esta región tradicionalmente ganadera. El foro, cuyo lema es El futuro se decide en la formación del presente, se realizará este jueves 6 de noviembre en los auditorios La Palestra de la Universidad Santo Tomás en Villavicencio.
Participarán representantes de la academia, el Comité de Ganaderos del Meta, el Fondo Nacional del Ganado, Tecnigán Meta, ICA, Parques Nacionales Naturales, la Gobernación del Meta, la Alcaldía de Villavicencio, Cormacarena, Friogán, empresas privadas, asociaciones ganaderas y organizaciones ambientales y sociales de la región.
Agenda
Panel 1: Responsabilidad profesional en lo ambiental, social y ético
Moderador: PhD Héctor Restrepo. Panelistas: PhD Clara Caro Caro y MSc Gina Lorena García.
Panel 2: TIC como herramienta para acceso al conocimiento ganadero
Moderador: MSc Helman Eduardo Carrillo. Panelistas: Diego Gallegos y Miguel Vianchá.
Panel 3: Rol de la investigación en la formación de profesionales
Moderador: PhD Hernando Flórez. Panelistas: PhD Deilen Paff Sotelo y MSc Otoniel Pérez.
Panel 4: Vida digna en el campo
Moderador: PhD Álvaro Ocampo. Panelistas: PhD Francisco Peña y MSc Carlos Álvarez.
El evento cerrará con un mensaje de la Mesa de Ganadería Sostenible del Meta, reafirmando su compromiso con la formación técnica, el relevo generacional y la sostenibilidad productiva en la región.
Las personas interesadas pueden realizar su inscripción a través del siguiente enlace: https://forms.gle/vkaA2gh3SBbWU8V86
/)
/)