banner

Cargando...

Fusagasugá se alista para vivir la 3ª Exhibición Bovina: genética y conocimiento al servicio del campo

Angie Barbosa 29 de Octubre 2025
3ª Exhibición BovinaFoto: CortesíaAdemás, durante la jornada, los asistentes podrán participar en espacios de conversación, compartir experiencias sobre manejo ganadero y conocer proyectos de investigación.

La tercera edición del encuentro organizado por la Universidad de Cundinamarca reunirá a productores, estudiantes y expertos. Con juzgamientos, rueda de negocios y muestras genéticas, el evento que combina ciencia, competitividad y desarrollo regional en el marco de la Semana de la Zootecnia.


La Universidad de Cundinamarca, sede Fusagasugá, se prepara para vivir uno de los eventos más esperados por la comunidad agropecuaria: la 3ª Exhibición Bovina, que tendrá lugar el 12 de noviembre de 2025 en el Coliseo de Deportes de la universidad.

Esta jornada, organizada por la Facultad de Ciencias Agropecuarias y el Programa de Zootecnia, se ha consolidado como un espacio académico y técnico donde convergen la ciencia, la innovación y la tradición ganadera del centro del país. (Lea en CONtexto ganadero: Así se alista un bovino antes de ser exhibido y juzgado)

Durante el evento, productores, ganaderos, estudiantes y público en general podrán apreciar ejemplares bovinos de alta calidad genética, representando tanto razas lecheras como de carne. Cada ejemplar será evaluado por expertos reconocidos a nivel nacional: Mauricio Reyes, juez de razas lecheras, y Rómulo Abril, juez de razas de carne, quienes aportarán criterio técnico, imparcialidad y experiencia en cada juzgamiento.

Esta combinación de saber académico y práctica productiva hace de la Exhibición un escenario ideal para fortalecer la formación profesional y para mostrar el trabajo que se viene desarrollando en materia de mejoramiento genético y sostenibilidad ganadera.


Espacios de aprendizaje, competencia y negocio


El evento estará estructurado en tres momentos clave: en la mañana se realizará el juzgamiento de razas lecheras, donde se destacarán las mejores características morfológicas, productivas y funcionales de los animales. En la tarde, será el turno de las razas de carne, con ejemplares que reflejan el potencial productivo y genético de la ganadería cundinamarquesa. Finalmente, a las 5:00 p.m. se llevará a cabo la rueda de negocios, uno de los espacios más esperados del día.

La rueda reunirá a productores del Sumapaz y de diferentes municipios de Cundinamarca, con el objetivo de fomentar alianzas estratégicas, promover el intercambio comercial y fortalecer las cadenas productivas del sector.

Este componente económico le da al evento un valor agregado, pues permite que los resultados del trabajo técnico y académico se traduzcan en oportunidades reales para el campo. (Lea en CONtexto ganadero: Más de 600 bovinos se darán cita en la gran feria ganadera de Tame, Arauca)

Además, durante la jornada, los asistentes podrán participar en espacios de conversación, compartir experiencias sobre manejo ganadero y conocer proyectos de investigación que lideran docentes y estudiantes del programa. La universidad busca con esto acercar la ciencia al productor, mostrando que la innovación puede ser una herramienta práctica y rentable para la ganadería.



Compromiso con el desarrollo regional


La Universidad de Cundinamarca reafirma con esta tercera edición su compromiso con el desarrollo rural sostenible y la formación de profesionales competentes en el sector pecuario. La institución considera que estos espacios son vitales para conectar la academia con la realidad del productor, impulsando procesos de transferencia tecnológica, educación continua y desarrollo empresarial.

El docente Felipe Ramírez, integrante del Programa de Zootecnia y miembro del equipo organizador del evento, junto con la docente Karen Montoya, el docente Luis Bocanegra y el zootecnista y egresado del programa Luis Méndez, extendieron la invitación a todas las ganaderías, asociaciones y estudiantes interesados en participar o asistir. Para más información, puede comunicarse al celular 3213317702.

El evento cuenta con el apoyo de empresas, asociaciones ganaderas y aliados del sector agropecuario, que han respaldado el trabajo de la universidad en su propósito de fortalecer la competitividad regional.


banner