logoHeader

Foto: X @JorgeEmilioRey

El dirigente departamental, Jorge Emilio Rey, en reunión con la ministra de Vivienda, Helga María Rivas (esquina der.), el pasado 10 de marzo.

regiones

Gobernador de Cundinamarca pide al Minvivienda agilizar aprobación de proyectos de agua y saneamiento

por: CONtexto ganadero- 31 de Diciembre 1969

El líder departamental Jorge Rey denunció que más de 590 mil millones de pesos del departamento y los municipios permanecen represados por demoras en la viabilización de cerca de 60 proyectos de agua potable y saneamiento básico. La parálisis afecta directamente a las comunidades, que siguen esperando soluciones urgentes en acueductos y plantas de tratamiento.

El líder departamental Jorge Rey denunció que más de 590 mil millones de pesos del departamento y los municipios permanecen represados por demoras en la viabilización de cerca de 60 proyectos de agua potable y saneamiento básico. La parálisis afecta directamente a las comunidades, que siguen esperando soluciones urgentes en acueductos y plantas de tratamiento.


El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, hizo un fuerte llamado al Ministerio de Vivienda para que agilice la aprobación de proyectos de agua potable y saneamiento básico que, según afirmó, llevan más de año y medio en espera de viabilización.

“Más de 590 mil millones de pesos, recursos pertenecientes al departamento y a los municipios, no se han podido invertir en agua potable y saneamiento básico porque la ventanilla nacional del Ministerio de Vivienda no cuenta con el personal suficiente para viabilizar los proyectos o existe algún otro factor que ha generado demoras permanentes con tiempos excesivos de revisión”, señaló Rey.

De acuerdo con el mandatario, alrededor de 60 proyectos han permanecido represados durante 17 meses sin lograr aprobación. (Lea en CONtexto ganadero: Tras 15 días de emergencia en la vía al Llano, Cundinamarca reclama acción inmediata)

“Nos hemos reunido en dos ocasiones con la ministra Helga María Rivas, con el viceministro, con directores; muchas veces con profesionales encargados del tema, y se nos fueron dos años de gobierno sin lograr que se apruebe uno solo. Eso significa que 590 mil millones de pesos siguen quietos, sin poder transformarse en soluciones para la gente”, agregó.


Rey recordó que los recursos provienen del propio departamento y de los municipios, sin que se haya solicitado financiación adicional al Gobierno Nacional.

“El agua, su preservación y uso responsable son pilares de este Gobierno Nacional, pero la realidad es que, aunque no estamos pidiendo un solo peso al Ministerio para financiar estas obras, no se nos ha permitido acceder a nuestros propios recursos para resolver problemas estructurales en el sector”, dijo.

El gobernador advirtió que la demora no solo retrasa la mejora de la calidad y continuidad del servicio de agua potable, sino que impide avanzar en la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR), indispensables para frenar la contaminación de las fuentes hídricas.

“Lo que hemos vivido es un atraso injustificado: esta ventanilla tendría máximo, por resolución establecida por el mismo Ministerio, 15 días para hacer observaciones a los proyectos o viabilizarlos. Sin embargo, en la mayoría de los casos nunca se reciben tales observaciones y en otros hacemos las correcciones exigidas, atendemos sus recomendaciones una y otra vez, pero al final no pasa nada. Pareciera que perdimos el año esperando viabilidades que nunca llegarán”, enfatizó. (Lea en CONtexto ganadero: Inflación en Colombia sube a 4,90 % en julio, impulsada por alzas en vivienda y alimentos)

Rey lanzó un llamado directo a la ministra: “Ministra, auxilio, ¿Qué hacemos?”.