logoHeader
Facultan al Comité Departamental de Ganaderos del Caquetá para delegar uso de denominación de origen del QC

Foto: Cortesía

El Comité Departamental de Ganaderos del Caquetá solicitó la Facultad hace 12 años.

regiones

¡Histórico! Comité Ganadero del Caquetá podrá delegar uso del sello QC

por: CONtexto ganadero- 31 de Diciembre 1969

La decisión fue expedida mediante la resolución 85386 que entrega dicha responsabilidad al Comité de Ganaderos de esta región legendariamente ganadera del país.

La decisión fue expedida mediante la resolución 85386 que entrega dicha responsabilidad al Comité de Ganaderos de esta región legendariamente ganadera del país.


La facultad de delegar el uso de la denominación de origen del Queso Caquetá acaba de ser otorgada al Comité Departamental de Ganaderos del Caquetá, por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio. (Lea en CONtexto ganadero: Pacto Caquetá, modelo de encadenamiento productivo))

Rafael Torrijos, gerente del citado Comité dijo que, “es una gran noticia tener la facultad que veníamos solicitando al gobierno desde hace más de una década, particularmente hace 12 años”.

La decisión fue expedida mediante la resolución 85386 que entrega dicha responsabilidad al Comité de Ganaderos de esta región legendariamente ganadera del país.

La noticia la recibe este gremio en momentos en los que el modelo de encadenamiento del Pacto Caquetá, cero deforestación y reconciliación ganadera, es objeto de intención de réplica de los ganaderos de otras regiones de Colombia.

Dirigentes de gremios ganaderos del departamento del Cauca y de Vistahermosa en el departamento del Meta, así lo han manifestado.

El Pacto Caquetá es un modelo de ganadería sostenible implementado durante 12 años consecutivos que ha logrado vincular 33.000 hectáreas en el registro único nacional de áreas protegidas.

Adicionalmente son hectáreas cuyos propietarios han logrado una transición de esquemas tradicionales a un modelo basado en la sostenibilidad productiva y la conservación de la naturaleza.

El modelo citado tiene una hoja de ruta y un camino a seguir definido que ha recibido el apoyo de Fedegán y del Centro de Servicios Tecnológicos, Tecnigán de Caquetá, que potencia el valor del queso de la región, el primero con denominación de origen en Colombia.

Además, permite tener un sello de particularización e individualización de los productos y derivados lácteos.

Tiene actualmente la marca colectiva QC con 43 referencias y una marca de certificación que garantiza que la leche proviene de fincas comprometidas con el modelo sostenible. (Lea en CONtexto ganadero: Así avanza el pacto que transformó la ganadería del Caquetá)

“El Comité Departamental de Ganaderos del Caquetá tiene ahora una responsabilidad adicional y es la facultad de delegar el uso de la denominación de origen del Queso Caquetá”, añadió Torrijos.