Fuertes precipitaciones ocasionaron el desbordamiento de una quebrada en el municipio de Cundinamarca. Bomberos, Defensa Civil y Gestión del Riesgo del departamento mantienen operaciones de búsqueda, mientras el Ideam advierte riesgo de nuevos desbordamientos en la provincia del Sumapaz por la persistencia de las condiciones climáticas.
Las lluvias que se extendieron durante la tarde y la noche del lunes 17 de noviembre de 2025 en la provincia del Sumapaz desencadenaron una creciente súbita en la quebrada Yayata, ubicada en la vereda El Hato, jurisdicción de Silvania. El aumento repentino del caudal arrastró un vehículo particular, dejó una persona muerta y otras tres siguen desaparecidas, según confirmó el capitán Álvaro Farfán, delegado departamental de Bomberos de Cundinamarca.
Además de este hecho, se presentaron afectaciones en Tibacuy, donde el desbordamiento de otro afluente activó los planes de emergencia municipales. “Las fuertes precipitaciones generaron una emergencia paralela en Silvania y Tibacuy. En Yayata se reporta la desaparición de varias personas, mientras que en Tibacuy se mantiene monitoreo por riesgo de deslizamientos”, explicó Farfán.
El cuerpo de la víctima fue trasladado al Instituto de Medicina Legal, mientras unidades de socorro recorren la ribera del afluente en un operativo que incluye personal de bomberos, policía, drones y equipos de rescate fluvial. Las autoridades no descartan ampliar el radio de búsqueda hacia zonas de difícil acceso.
Como medida preventiva, la vía que comunica a Silvania con Tibacuy permanece cerrada. La Secretaría de Infraestructura indicó que el corredor presenta pérdida parcial de banca, caída de material y saturación del terreno y señaló, que el paso solo será habilitado cuando finalicen las labores de inspección y estabilización de taludes.
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), por su parte, mantiene aviso de lluvias moderadas a fuertes para el sur de Cundinamarca. Su pronóstico señala que la combinación entre suelos saturados y topografía de montaña podría favorecer nuevas avenidas torrenciales. El organismo insistió en evitar cruces de pasos irregulares sobre ríos y quebradas.
Habitantes de la vereda El Hato confirmaron que el nivel del agua subió en cuestión de minutos. “Se escuchó como un rugido. Cuando salimos, ya el carro no estaba”, relató un residente que participó en las primeras alertas a los bomberos. (Lea en CONtexto ganadero: Activan plan nacional para mitigar emergencias en la segunda temporada de lluvias)
Finalmente, las autoridades recomendaron a la población rural mantenerse informada a través de los canales oficiales, no acercarse a las laderas inestables y reportar cualquier cambio en el comportamiento de las fuentes hídricas. El Puesto de Mando Unificado continúa activo y entregará nuevos reportes en el transcurso del día.
/)
/)