En un gremio históricamente liderado por hombres, dos productoras están marcando un antes y un después en la ganadería del municipio de Arauca. Las dos encabezan con visión, orden y compromiso el comité regional no solo se reinventó, sino que se convirtió en un referente nacional.
En un sector donde la tradición ha ido de la mano con el liderazgo masculino, Cindy Albarracín rompió el molde. Desde hace un año asumió la gerencia del Comité Regional de Ganaderos de Tame, Arauca, y su llegada no fue casualidad.
Con formación como ingeniera industrial y especialista en alta gerencia, vio en la convocatoria una oportunidad para abrir camino. (Lea en CONtexto ganadero: Tres mujeres, una causa: sostenibilidad y liderazgo femenino en la ganadería colombiana)
“Esta es la hora, me voy a presentar. Quizás pueda tener un resultado positivo”, recordó en diálogo con CONtexto ganadero.
Fue una de las 16 personas que aplicaron al cargo, y tras superar el proceso de selección, fue elegida. “Es algo muy satisfactorio”, aseguró, al describirlo como un paso importante en su trayectoria.
Ya al frente del Comité, Cindy encontró varios retos. “Es como ordenar su casa”, señaló. Se enfocó en evaluar el funcionamiento interno, corregir procesos y fortalecer la gestión, dado que se trata de una entidad sin ánimo de lucro. “Encontramos algunos aspectos a mejorar en el ámbito administrativo y operativo. Hay que hacer gestión”, explicó.
El Comité no depende de fondos fijos. Se sostiene con líneas de negocio como una báscula, maquinaria verde, un almacén agrícola y alquiler de espacios. Además, gestionó registros ganaderos a través de su plataforma documental.
Transformación con sello femenino
Junto a Cindy estuvo Amaura Martínez, presidenta de la junta directiva del Comité. Su elección reforzó el cambio que vive esta institución.
“Para mí fue un honor muy grande poder representar a esta familia y a este gremio tan especial”, aseguró en conversación con CONtexto ganadero. Ambas lideraron un plan de acción bianual que ya empezó a mostrar resultados.
Una de las metas más ambiciosas fue lograr la habilitación como extensionistas rurales, objetivo que alcanzaron recientemente. Esto les permitió ofrecer acompañamiento técnico a los ganaderos, fortaleciendo la producción desde lo local.
“Queremos prestar el servicio de extensionismo rural. Eso fue una de las metas propuestas y se logró durante este año que llevé al frente de la gerencia”, indicó Albarracín, destacando que ese logro fue posible con el respaldo de la junta directiva que, por segunda vez consecutiva, fue liderada por una mujer.
Martínez, por su parte, se enfocó en establecer alianzas estratégicas para impulsar buenas prácticas ganaderas y la certificación de 50 fincas como reservas de la sociedad civil. “Tenemos que ser productivos, pero también pensar en el medio ambiente”, señaló.
Más allá de la finca
Además del trabajo técnico, Cindy y Amaura están al frente de uno de los eventos más relevantes de la región: la Feria Ganadera y Festival de la Carne, que se celebrará del 30 de octubre al 3 de noviembre. “Esta feria tiene más de 1.500 visitantes durante esos días, lo cual es muy positivo”, afirmó Albarracín.
El evento no solo promueve el desarrollo ganadero, sino que también impulsa el comercio y el turismo local. Además, el foro ganadero —parte central de la feria— reunió a panelistas nacionales e internacionales, posicionando a Arauca en el mapa ganadero del país
Ambas coincidieron en que el mensaje para las mujeres del campo es claro: sí se puede liderar. “Un mensaje para estas mujeres es creer en nosotras mismas, dejar a un lado los estereotipos de que estos gremios solamente pueden ser liderados por hombres”, señaló Albarracín. “Nosotras, como mujeres, podemos con esto y con mucho más”, agregó.
Hoy, el Comité Regional de Ganaderos de Tame no solo se reinventó, sino que se convirtió en un referente nacional. Y al frente, dos mujeres marcan el rumbo con determinación y visión.