banner

Cargando...

Murió Osvaldo ‘Chiche’ Mestre, símbolo del agro y de la identidad vallenata

José D. Pacheco Martínez 13 de Septiembre 2025
defaultFoto: CortesíaEl gremio agrícola y la academia lamentan la pérdida de un referente que supo unir ciencia y ciudadanía.

Reconocido por su experiencia en el cultivo de mango, su visión sostenible del agro y su activa participación en tertulias ciudadanas, Mestre deja una huella profunda en la academia, el deporte y la vida pública del Caribe colombiano.


El fallecimiento de Osvaldo ‘Chiche’ Mestre Fuentes dejó un vacío difícil de llenar en el Cesar. Su nombre estuvo ligado durante décadas a la investigación y promoción de cultivos tropicales, especialmente el mango, producto con el que contribuyó a posicionar la región en escenarios nacionales e internacionales.

Mestre no limitó su labor al ejercicio profesional. Su presencia fue constante en espacios ciudadanos como la Tertulia Amigos de Valledupar, donde impulsaba reflexiones sobre el futuro del agro. Allí insistía en que el campo requería políticas de investigación más sólidas y apoyo real a los productores. (Lea en CONtexto ganadero: Congresistas reclaman al Gobierno por quitarle plata a Agrosavia)

Su muerte generó reacciones inmediatas en la comunidad. Marcos Quintero Castro, dirigente del béisbol vallenato, lo describió como “un señor a carta cabal, amigo verdadero y atleta completo”. A esa faceta deportiva también se suma su paso por el atletismo y el sóftbol, disciplinas en las que dejó huella como competidor y promotor.

Otro de los que opinó, fue Alberto González Mestre, quien aseguró que el legado del fallecido trasciende lo técnico. “Chiche trasladó su misión de cuidar la vida natural a todos los escenarios donde actuó. Todo lo hacía florecer”, comentó.

El gremio agrícola y la academia lamentan la pérdida de un referente que supo unir ciencia y ciudadanía. En la memoria colectiva queda un vallenato ejemplar, cuya labor en el campo, en el deporte y en la conversación pública seguirá siendo faro para nuevas generaciones. (Lea en CONtexto ganadero: ¿Por qué se necesitan más ingenieros agrónomos en Colombia?)


banner