banner

Cargando...

¡Otra vez los cuatreros! Se llevaron 28 novillas de una hacienda en zona rural de Segovia, Antioquia

José D. Pacheco Martínez 13 de Agosto 2025
casos-abigeatoFoto: eluniversal.com.coEl ganado, seleccionado y buen estado sanitario, tiene un valor estimado en el mercado que ronda los $70 millones. Foto de referencia.

Las autoridades advierten que adquirir animales sin documentos constituye delito. Fedegán exige sanciones ejemplares y mayor control para frenar el abigeato, como aplicar extinción de dominio a vehículos usados para hurtar semovientes. Ganaderos de la región deben abstenerse de comprar reses de origen dudoso.


Un nuevo caso de abigeato se reportó en zona rural del municipio de Segovia, Antioquia, donde cuatreros aprovechando la distancia y el cobijo de la maleza, hurtaron 28 novillas de una hacienda ubicada en la vereda Sambulligallo.

Los animales están identificados con marcas visibles en la piel: una “M” coronada y una “M” sencilla en la parte posterior, como se aprecia en las imágenes difundidas por los propietarios en varios grupos de ganaderos de la región.

El ganado, seleccionado y buen estado sanitario, tiene un valor estimado en el mercado que ronda los $70 millones, lo que convierte el hecho en un golpe sensible para la economía de los productores afectados, pues, pierden no solo los animales sino también las proyecciones en leche y crías.

Los dueños han activado canales comunitarios y redes ganaderas para solicitar apoyo en la ubicación de las novillas, e invitan a reportar cualquier información a los números 314 3859089 y 311 2715990. (Lea en CONtexto ganadero: ¿Realmente ha bajado el abigeato en Colombia? Esto dice el capitán de la DICAR)

La Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) ha reiterado a las autoridades competentes, la urgencia de aplicar la extinción del derecho de dominio a los vehículos utilizados para transportar ganado robado, como establece el Código Penal vigente.

Según el gremio, esta medida no solo facilita la acción penal contra redes de abigeato, sino que desestimula el uso de camiones y motocicletas para mover animales sin documentos válidos.

Ante esta situación, las autoridades hacen un llamado a todos los productores, comerciantes y ganaderos de la región a abstenerse de comprar ganado cuya procedencia no esté debidamente acreditada con guía sanitaria de movilización y registro de fierro expedido por el ICA.

Desde Fedegán apremian a todos sus agremiados víctimas de la delincuencia a interponer sus denuncias o querellas según sea el caso, para poder activar las rutas de atención institucional establecidas, igualmente, hacer uso de la aplicación Seguridad Ganadera que permite hacer seguimiento en tiempo real de las noticias criminales.

Este es el hierro de los ejemplares robados:

Fuente: Cortesía

banner

Noticias Relacionadas