Del 13 al 15 de noviembre de 2025, este evento reunirá a expertos, productores y académicos en torno a los retos y avances de la nutrición animal en el trópico. El evento busca fortalecer redes de conocimiento y convertirse en un espacio de articulación entre ciencia, empresa y territorio.
Palmira, en el Valle del Cauca, será la sede del 1er Simposio Nacional de Ganadería y Nutrición Tropical, organizado por la Asociación de Zootecnistas del Valle del Cauca (Azoovalle) en conmemoración de su 40° aniversario.
Este evento, que cuenta con el apoyo de la Universidad Nacional de Colombia sede Palmira, el Consejo Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia de Colombia (Comvezcol), Azoovalle y la Alcaldía de Palmira, busca convertirse en un espacio de articulación entre ciencia, empresa y territorio. (Lea en CONtexto Ganadero: La nutrición, un factor clave en el bienestar animal)
El propósito es fortalecer el conocimiento técnico y fomentar el intercambio de experiencias sobre nutrición bovina y porcina adaptada a las condiciones del trópico colombiano. Según los organizadores, el evento busca “reunir a todos los actores del sector para reflexionar sobre cómo la nutrición y la gestión sostenible pueden impulsar la productividad sin comprometer los recursos naturales”.
Ciencia, innovación y sostenibilidad
Durante los tres días del encuentro se desarrollarán conferencias magistrales, paneles técnicos y salidas de campo que abordarán temas como innovaciones en nutrición animal, producción sostenible, biotecnología y uso de datos en sistemas ganaderos. También se presentarán modelos exitosos de investigación aplicada y experiencias de extensión rural.
Para los organizadores, este simposio es un punto de partida para generar redes de colaboración entre la academia, el sector productivo y las entidades públicas, reconociendo que la ganadería tropical tiene enormes desafíos, pero también un gran potencial si se logran unir esfuerzos y conocimiento.
Asimismo, Fedegán tendrá una participación destacada con la representación de José De Silvestri, gerente técnico de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) – Fondo Nacional del Ganado (FNG), quien aportará la visión gremial y los avances que se están impulsando desde el sector.
Espacio para el futuro del sector
La actividad está dirigida a profesionales, investigadores, docentes y estudiantes de las ciencias animales, así como a empresarios, instituciones académicas y entidades gubernamentales. Todos ellos encontrarán en Palmira un punto de encuentro para discutir, aprender y construir soluciones conjuntas para la ganadería tropical.
Las inscripciones ya están abiertas a través del formulario oficial del encuentro y la programación completa puede consultarse en línea. (Lea en CONtexto Ganadero: Palmira se convertirá en nuevo centro de ciencia y tecnología para el agro)
El 1er Simposio Nacional de Ganadería y Nutrición Tropical promete ser un hito para el sector agropecuario colombiano, consolidando a Palmira como un centro de referencia en investigación y desarrollo ganadero.
Contacto: [email protected]
Inscripciones: https://forms.gle/J74zfccEUgbfubrq6
Programación: Ver agenda completa



/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)