banner

Cargando...

Productores del Meta visitan fincas en Córdoba para replicar su éxito

Melanny Orozco 13 de Noviembre 2025
Ganacor recibe visita de ganaderos del MetaFoto: instagram.com/ganacor/Durante la jornada, los visitantes tuvieron la oportunidad de recorrer distintas explotaciones ganaderas en Córdoba.

Una delegación agrícola visitó el departamento caribeño para aprender de cerca las prácticas ganaderas que impulsa Ganacor. La experiencia busca fortalecer la integración entre regiones productivas y abrir camino a nuevos modelos de diversificación rural, en un momento clave para el desarrollo sostenible del campo colombiano.


Una comitiva de productores agrícolas provenientes del departamento del Meta, en su mayoría miembros de la comunidad menonita, visitó recientemente el departamento de Córdoba con el objetivo de conocer el funcionamiento del sector ganadero local. (Lea en CONtexto ganadero: Así es como Córdoba avanza para ser la potencia ganadera de Colombia)

La visita, articulada por la Federación Ganadera de Córdoba (Ganacor), se consolidó como un espacio de diálogo y aprendizaje, evidenciando el interés de estos productores en diversificar sus actividades agrícolas hacia la ganadería.

Durante la jornada, los visitantes tuvieron la oportunidad de recorrer distintas explotaciones ganaderas en Córdoba y conocer de primera mano los esfuerzos gremiales que lidera Ganacor en favor de los pequeños, medianos y grandes productores.

Este acercamiento no solo permitió mostrar el modelo productivo de la región, sino también abrir canales de articulación entre comunidades con vocaciones productivas distintas pero complementarias.

Para Humberto Lora, presidente de Ganacor, la visita tuvo el objetivo de compartir las buenas prácticas y mostrar cómo se ha venido construyendo un modelo ganadero que responde a los desafíos actuales del sector.

“La visita tuvo un propósito específico y es que los ganaderos del Meta vinieron a conocer de primera mano ante la Federación Ganadera de Córdoba qué estábamos haciendo nosotros por los pequeños, medianos y grandes productores del departamento de Córdoba, porque su fin es conocer un poco de cómo estamos manejando las explotaciones ganaderas de nuestro departamento. Además de su actividad, que es la agricultura, en esa zona del país quieren implementar algunos espacios en sus fincas de agricultura, incursionar en la ganadería”, explicó.

El interés de los productores de este departamento en incursionar en la ganadería es fundamental, ya que en regiones como el Meta, tradicionalmente agrícolas, se está gestando una transición hacia modelos más integrales y sostenibles que permitan no solo una mayor productividad, sino también una mejor utilización del suelo y una diversificación económica que reduzca la vulnerabilidad del campesino frente a la volatilidad de los mercados.

Córdoba, con su experiencia acumulada y su infraestructura gremial fortalecida, se convierte así en un referente natural para quienes buscan replicar modelos exitosos. La apertura mostrada por Ganacor refuerza su papel como líder educativo y articulador del desarrollo rural.

El acompañamiento a esta delegación del Meta no solo responde a una vocación gremial de puertas abiertas, sino a una visión de construir puentes entre regiones y actores del sector agropecuario que, desde sus diferencias, puedan encontrar puntos de convergencia para el progreso colectivo.

Ganacor reafirma con esta experiencia su compromiso con la transformación del campo colombiano a través del conocimiento compartido, el fortalecimiento institucional y la voluntad de tejer redes de colaboración que vayan más allá del departamento.


banner