logoHeader
Agro San Gil

Foto: Cortesía

El evento, que ya cumple 5 años, se destaca por su esfuerzo y autenticidad para transformar el campo en el sur de Santander.

regiones

¡Que feria tan arrecha mano! Agrosangil 2025 contará más de 400 bovinos y saber ganadero

por: CONtexto ganadero- 31 de Diciembre 1969

Esta feria, que se realizará a finales de este mes en San Gil (Santander), contará por tercera vez con la participación de Fedegán, incluyendo conferencias especializadas, entrega de árboles y asesoría técnica a los asistentes. La feria reunirá una completa agenda académica, muestra ganadera, jornada comercial y más de 26 actividades culturales y técnicas.

Esta feria, que se realizará a finales de este mes en San Gil (Santander), contará por tercera vez con la participación de Fedegán, incluyendo conferencias especializadas, entrega de árboles y asesoría técnica a los asistentes. La feria reunirá una completa agenda académica, muestra ganadera, jornada comercial y más de 26 actividades culturales y técnicas.


La ganadería estará presente en la quinta versión de Agro San Gil, donde la Federación Colombiana de Ganaderos y el Fondo Nacional del Ganado (Fedegán-FNG) participará con una jornada académica y la entrega de 2.000 árboles el próximo jueves 30 de mayo.

“El gremio cúpula de la ganadería participará por tercera vez a este evento que en ocasiones pasadas ha beneficiado con capacitación y entrega de árboles a 1.200 ganaderos”, sostuvo Juan David Díaz Acuña, zootecnista y profesional de desarrollo ganadero del proyecto local San Gil.

En 2025, la feria se llevará a cabo del 30 de mayo al 2 de junio en la plaza de ferias de San Gil, y se espera la asistencia de más de 20.000 personas provenientes del departamento y otras regiones como Boyacá y Antioquia. (Lea en CONtexto ganadero: Fedegán entrega 15.000 árboles para transformar ganaderías en Santander con sistemas silvopastoriles)


Vitrina agropecuaria


“Agro San Gil nació en el año 2021 en plena pandemia como una vitrina del sector agropecuario de orden nacional e internacional relacionada con el sector agropecuario”, manifestó Rafael Acosta Guanduraga, coordinador del evento.

La muestra contará con más de 300 innovaciones, así como exposición bovina de doble propósito con razas como el chino santandereano y cruces con jersey y brahman. También habrá exposición ovino-caprina y equina.

“Para la feria comercial esperamos entre 400 y 500 bovinos que serán objeto de oferta y demanda en una comercialización abierta, es decir, sin martillos”, agregó.

Los animales ingresarán a los corrales el jueves 29 de mayo en la noche y estarán disponibles para la venta al día siguiente. (Lea en CONtexto ganadero: Una vaca ayudará a rehabilitar niños en San Gil)

Fedegán hará presencia con su Tecnigán de Santander y desarrollará una agenda académica con los siguientes temas:

  1. El papel de Tecnigán en la transformación de la ganadería a esquemas sostenibles – Olga Ximena Aguilar Galvis.
  2. El sistema de producción bovina desde la perspectiva de los consumidores – Nelson Omar Mancilla.
  3. Selección genética de donadoras de oocitos – Ángela María Buitrago.
  4. Conformación y desempeño, bases para la selección de reproductores bovinos – Carlos Andrés Espinel Salazar.
  5. Producción con propósito: la técnica detrás de la ganadería regenerativa – Javier Rojas.

Durante los cuatro días de feria se realizarán 26 eventos adicionales para productores, incluyendo torneos de cata de café, de la motosierra, la guadaña, así como actos culturales y deportivos.

Si desea saber más, puede ingresar a la página web oficial y a los perfiles en Facebook e Instagram.