Los casos de extorsiones no solo a productores agropecuarios, sino a comerciantes y empresarios de la región han aumentado. Según información del gremio, las bandas criminales y de delincuencia común se han tomado el sector rural del municipio. La administración municipal y las autoridades militares y policivas se encuentran articulando acciones para contrarrestar las prácticas de estos grupos al margen de la ley. Felipe Ricaurte Mariño*, miembro del gremio ganadero de Puerto López, manifestó que los casos de extorsión, que se presumen son realizados por las Bacrim, se están presentando cada vez con más frecuencia y esta situación tiene preocupados a los miembros del sector y a la comunidad en general. (Lea: Extorsión, delito con el que se acostumbraron a vivir en Meta) El miembro del gremio comentó que se han venido realizando reuniones entre la asociación de ganaderos de Puerto López y algunos miembros de la Policía y el Gaula, en las que estos últimos han expuesto las razones por las cuales se deben denunciar estos sucesos que viven los productores pecuarios y los agricultores. “De los ganaderos que reciben la información, algunos colaboran y otros no. A pesar de que se han logrado algunas capturas, la problemática es muy dinámica pues cuando se retienen a unos, ahí mismo aparecen nuevas bandas o nuevos delincuentes”, explicó. Agregó que los casos han aumentado en el último mes, y que lamentablemente la mayoría de ganaderos tienen miedo y no quieren denunciar, prefieren arreglar con los miembros de estos grupos y están optando por pagar las extorsiones. En tanto, Ricardo Cifuentes*, ganadero y veterinario de la zona, expuso que este flagelo toca las puertas de grandes y chicos. Explicó que él recibió llamadas extorsivas, en las que le exigían dinero y cansado de ello decidió denunciar, pero que no todos tienen el valor de hacerlo. Cifuentes relató otra de las modalidades de extorsión más frecuentes además de las llamadas. “Los personajes llegan a la finca, se presentan y dicen a cuál banda pertenecen e informan que van a prestar seguridad en la zona y que necesitan la colaboración (dinero) del dueño del predio”, sostuvo. (Lea: Ganaderos del país siguen afectados por la inseguridad rural) También dijo que a una finca de un amigo cercano, la cual no se dedica a la producción de ganado, sino que es una hacienda de descanso que tiene menos de 100 animales porque al dueño le apasiona la actividad, llegaron unos miembros de una banda criminal en un camión y con palabras soeces se llevaron 8 animales aduciendo que el propietario se había negado a pagar un millón de pesos que le estaban exigiendo de manera anual, además de 5 galones de gasolina “para que los muchachos se transportaran”. En ese mismo sentido sostuvo que presuntos delincuentes llegaron a otro finca y mataron al propietario sin mediar palabra, pues se cree que este se rehusó a pagar la extorsión. Por otro lado, expresó que si a un ganadero con menos de 100 animales le cobran un millón anual, no se imagina cuanto le exigirán a uno que tenga un hato más grande. Camilo Andrés Catañeda*, líder comunal de un grupo de campesinos del municipio, aseveró que ellos tampoco se han salvado de este flagelo y que lo más triste es que ya habían vivido los vejámenes de la violencia, pues fueron desplazados de sus tierras por grupos al margen de la ley y luego les fueron asignadas unas parcelas a través del Incoder en esa región, por lo cual la situación económica no es la mejor. Afirmó que miembros de las Bacrim citaron a una reunión a los diferentes dirigentes de las asociaciones de acción comunal y les exigieron $2 millones, valor que debían reunir y dividir en partes iguales entre los miembros de la vereda. Diferentes miembros del sector reconocen que a pesar de que las Fuerzas Armadas hacen su mayor esfuerzo falta mucho más control en la zona rural de Puerto López, por lo cual solicitan la creación de un batallón en esa zona, y la realización de varios operativos de inteligencia, como militares infiltrados en las fincas y en puntos estratégicos, para controlar la problemática. (Lea: Colombia se encuentra atrapada entre el miedo y la extorsión) Si usted es víctima de extorsión puede denunciar con total reserva a través del correo electrónico: antiextorsion@fedegan.org.co. *Nombres de las fuentes cambiados a petición de las mismas.