El IV Simposio en Producción Animal se convierte en una tribuna para visibilizar la fuerza, resiliencia y liderazgo de la mujer rural en Colombia, con ponencias de productoras que impulsan el desarrollo del sector. El evento busca visibilizar su papel estratégico, promover la asociatividad y fortalecer las políticas de inclusión en el agro.
La cita es el próximo miércoles 21 de mayo a las 11:00 a.m. en la Universidad San Martín de Puerto Colombia, lugar donde las mujeres van a demostrar lo esencial que son en el sector productivo de Colombia. (Lea en CONtexto ganadero: El poder femenino revoluciona la ganadería en Colombia)
El campo colombiano no solo se cultiva con manos fuertes, sino también con decisiones firmes y visión de largo plazo. Bajo el lema ‘Mujer rural, fuerza que siembra a futuro’, el IV Simposio en Producción Animal llega para dejar claro que el liderazgo femenino ya no es una promesa, sino una realidad en crecimiento.
El evento, apoyado por la Secretaría Técnica Ganadera del Atlántico, espera reunir a 200 asistentes de manera presencial, además de una nutrida audiencia virtual a través de Facebook. Allí, durante toda la jornada, se presentarán ponencias que abordan distintos ángulos del impacto de la mujer rural en la ganadería nacional.
De acuerdo con Javier Ruiz Rodríguez, secretario técnico de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) en el Atlántico, “el propósito de este simposio es visibilizar el trabajo de la mujer rural y posicionarla como pieza clave del desarrollo ganadero en el país”.
En esta edición, el enfoque está claramente orientado al empoderamiento, asociatividad y políticas de inclusión.
Entre las invitadas se encuentra Celeste Volpe de Llinás, una ganadera que representa la constancia y fortaleza de las mujeres en el campo. Le sigue Dora Mejía, propietaria de Hacienda La Caimanera, quien compartirá su experiencia en resiliencia empresarial frente a los desafíos del agro.
Desde La Guajira, Milagro de Jesús Ojeda Britto, representante legal de la Asociación de Ganaderos de La Guajira, hablará del liderazgo femenino en la asociatividad rural. A su lado estará María Isabella Romero San Juan, secretaria de desarrollo económico del Atlántico, exponiendo políticas sectoriales que promueven la inclusión de la mujer en entornos rurales.
También participará Julia Morales, empresaria ganadera, con una visión sobre el rol femenino en la cadena cárnica colombiana. Cerrando el panel estará la zootecnista e ingeniera agrónoma Geraldine García Arévalo, quien analizará el papel de las redes sociales como herramienta de extensión rural, especialmente entre mujeres jóvenes.
Apuesta estratégica
Este simposio no es solo una reunión académica o técnica, es un evento para visibilizar al género femenino y darle voz a quienes también impulsan el sector. (Lea en CONtexto ganadero: Las mujeres del campo también escriben su propia historia)
En un país donde las brechas rurales persisten, abrir estos espacios es esencial para tejer redes, generar políticas públicas más incluyentes y garantizar que la mujer rural tenga voz y voto en las decisiones que afecten su entorno.
El evento es gratuito y abierto al público, pero necesita previa inscripción en este enlace: https://forms.gle/3TK4rmHPEK8ie1Zq5