logoHeader
Senador Marcos Daniel Pineda hace reconocimiento a Ganacor

Foto: facebook.com/marcosdanielpinedag

Ganacor ha liderado una transformación en el sector ganadero en la región Caribe

regiones

El Senado rinde homenaje a Ganacor por ser ejemplo de liderazgo y resiliencia

por: Melanny Orozco- 31 de Diciembre 1969

En una ceremonia cargada de simbolismo, la cámara alta exaltó a la Federación Ganadera de Córdoba por su papel crucial en la transformación del sector agropecuario. La distinción refleja la lucha de un gremio que ha sabido reinventarse frente a la violencia, la extorsión y el abandono estatal.

En una ceremonia cargada de simbolismo, la cámara alta exaltó a la Federación Ganadera de Córdoba por su papel crucial en la transformación del sector agropecuario. La distinción refleja la lucha de un gremio que ha sabido reinventarse frente a la violencia, la extorsión y el abandono estatal.


Durante la conmemoración del Día Nacional del Ganadero y en el marco del Primer Congreso Internacional de Biotecnología y Reproducción Animal, el senador Marcos Daniel Pineda entregó el máximo reconocimiento que otorga el Senado de la República a la Federación Ganadera de Córdoba (Ganacor).

Este acto no solo selló un momento de orgullo gremial, sino que también marcó un hito en el reconocimiento al esfuerzo, la innovación y la resistencia de un sector históricamente golpeado por la violencia. (Lea en CONtexto ganadero: Córdoba apuesta por pasturas híbridas para mejorar su producción, conozca cómo hacerlo posible)

La ceremonia se desarrolló en Córdoba, un departamento que ha pasado de ser escenario de conflicto armado y abandono institucional a convertirse, con constancia y organización, en el nuevo epicentro de la ganadería nacional.

En palabras del senador Pineda, “es un gremio que ha superado barreras, la inseguridad, la extorsión, el secuestro, la violencia, vidas de ganaderos que se han perdido. Y sin embargo, hoy es el gremio ganadero de Colombia el que saca pecho en la economía nacional”.


Ganadería con futuro


Ganacor ha liderado una transformación en el sector ganadero en la región Caribe. Entre sus principales logros destacan el impulso al mejoramiento genético de los hatos, la implementación de programas de formación técnica continua y el fortalecimiento de la trazabilidad ganadera, claves para acceder a mercados internacionales y garantizar la seguridad alimentaria.

Además, su articulación con universidades, entidades gubernamentales y gremios productivos ha permitido consolidar una red de trabajo colaborativo que hoy da frutos en competitividad, productividad y sostenibilidad.

Uno de sus mayores logros institucionales ha sido la organización de la Feria Nacional de la Ganadería, en coordinación con la Gobernación de Córdoba, la cual se ha convertido en la más importante del país y un referente en innovación rural.

Es por eso que el homenaje entregado por el Senado no solo reconoció a una organización, sino también a los rostros que la sostienen como los campesinos, pequeños y medianos productores que han persistido en la labor ganadera, muchas veces en condiciones adversas.

“Que le demos un gran aplauso a esos campesinos, pequeños y medianos productores”, pidió Pineda, en un gesto que buscó devolver la dignidad y el valor a quienes sostienen gran parte del campo colombiano.

Este reconocimiento llega en un momento clave para el país, donde el desarrollo rural y la reactivación económica requieren del fortalecimiento de sectores estratégicos como la ganadería.

Finalmente, gracias al trabajo articulado de Ganacor con entidades como la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) y el Fondo Nacional del Ganado (FNG), la región ha logrado posicionarse como un referente nacional, lo que refuerza su identidad como capital ganadera de Colombia. El título no es solo simbólico, sino el reflejo de años de esfuerzo colectivo, tecnificación y visión de largo plazo. (Lea en CONtexto ganadero: Así es como Córdoba avanza para ser la potencia ganadera de Colombia)