banner

Cargando...

Mujeres ganaderas: la fuerza que marca la diferencia en el campo colombiano

CONtexto ganadero 28 de Agosto 2025
La mujer genera mayor beneficio a la actividad ganaderaFoto: CortesíaLuceni Muñoz Bermeo y Camila Morales Rodríguez, líderes ganaderas que impulsan la participación de la mujer en el sector y promueven innovación, empleo y desarrollo en el campo colombiano.

En Colombia, las mujeres representan el 27 % del empleo en el sector ganadero, consolidándose como empresarias, líderes y generadoras de oportunidades. Su participación aporta valor agregado y resiliencia en medio de las dificultades del campo, convirtiéndose en un motor de transformación para las familias, las comunidades y la economía rural.


El papel de la mujer en la ganadería es cada vez más visible y decisivo. El censo bovino realizado por Fedegán, de manera simultánea con el primer ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa de 2025, evidenció que el sector ganadero genera 1.099.000 empleos, de los cuales 298.000 corresponden a mujeres, lo que equivale al 27,1%.

La cifra demuestra que esta actividad dejó de ser un oficio exclusivo de hombres y que las mujeres están aportando valor agregado, diferenciación y nuevas oportunidades, incluso en medio de las dificultades del campo.

“Es de reconocer que el tema de empoderarnos de las actividades del campo y que seamos tomadoras de decisiones, beneficia a la actividad, pero en mayor medida a la familia para la que genera el sustento e igualmente a la región y a la comunidad”, manifestó Luceni Muñoz Bermeo, directora ejecutiva del Comité de Ganaderos del Huila, quien ha liderado el proyecto de extensión agropecuaria más amplio de Colombia en la última década.

Para Muñoz, la mujer campesina y la empresaria ganadera están demostrando que pueden liderar, crear empresa y abrir caminos laborales en una coyuntura compleja.

“Nosotros, como representantes gremiales, impulsamos estrategias y actividades en pro de formular mayor gestión de la mujer”, agregó. (Lea en CONtexto ganadero: Mujeres ganaderas exigen un lugar en la política pública del campo colombiano)

Su objetivo es claro: llevar la voz femenina a los distintos escenarios gremiales y diseñar proyectos que eviten el abandono del campo y generen oportunidades para otras mujeres.

“Reitero, resalto, reconozco y valoro el papel de las mujeres como tomadoras de decisiones y como generadoras de empleo en este sector de la economía nacional”, expresó, y puntualizó que Fedegán seguirá implementando estrategias para respaldar esta labor.


Diferenciación y liderazgo


“Las mujeres vemos y sentimos mucho más allá que los hombres y estamos enfocadas en los pormenores que realmente marcan una diferenciación en el negocio ganadero”, sostuvo Camila Morales Rodríguez, gerente de Subarecreo en Villanueva (Casanare).

Ganadera de nacimiento y administradora de empresas, Morales asumió el liderazgo de su negocio en plena pandemia de Covid-19, donde, junto con su madre y otras mujeres de su familia, administra una subasta que negocia 7.000 reses al año.

“Creería que la participación de la mujer en el empleo se ha incrementado y seguirá con tendencia a crecer con el paso del tiempo”, agregó.

A su juicio, el detalle es la esencia femenina aplicada tanto a la vida personal como a la gestión empresarial. (Lea en CONtexto ganadero: Herminia y sus dos milagros: la inspiradora historia de una mujer que convirtió una vaca en esperanza)

“Contribuimos y aportamos procesos de innovación que generen mejores oportunidades tanto para el sector como para los colaboradores con los que se trabaja”, recalcó.

Para Morales, las mujeres tienen habilidades innatas como la empatía, el orden y la organización, cualidades que generan valor agregado permanente en la ganadería y fortalecen los procesos de innovación y conexión con otros productores.


banner