/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
Arauca ya tiene activa la planta de transformación de carne
Productores del departamento de Arauca tienen grandes expectativas con la apertura del frigomatadero, que no solo les permitirá tener un mejor ambiente comercial, sino que aportará en la reducción de costos del negocio ganadero.
Colombia podría llegar a producir 1 600 000 toneladas de carne en 2039
Este es uno de los escenarios proyectados por la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) como parte de una prospectiva sectorial de la cadena cárnica bovina. La cifra corresponde a una proyección optimista, así como también hay una tendencial y otra pesimista.
El crecimiento del acopio de leche en 2020 es positivo mas no sobresaliente
A dos meses de culminar el año, en pleno invierno, el reporte de la Unidad de Seguimiento de Precios de Leche (USP) del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural reveló que el acopio sigue creciendo en comparación con el 2019, pero el pago al productor sigue a la baja.
¿Cómo es el análisis del laboratorio del Invima para saber si la leche tiene lactosueros?
El Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) cuenta con equipos de última tecnología para analizar la composición de la leche y determinar si ha sido alterada o no. Aquí le explicamos de qué se trata.
Campaña anti aftosa ha vacunado el 34,5 por ciento del hato bovino nacional
Del 9 al 29 de noviembre los operadores del Ciclo II han vacunado contra la fiebre aftosa 9,9 millones de bovinos, cifra que se encuentra dentro de lo previamente proyectado por las autoridades sanitarias.
Venta digital de pajillas de los mejores toros para lechería especializada
Este jueves 3 de diciembre se llevará a cabo la venta virtual de pajillas de toros de la mejor genética para lechería especializada, en una alianza del Gran Almacén Virtual Agropecuario (Almagán), de Fedegán, y ABS Colombia.
A pesar de las adversidades, continúa la buena racha de lluvias en La Guajira
El departamento de La Guajira históricamente ha sufrido las consecuencias del cambio climático, situación que ha cambiado durante este año, pues los productores manifiestan que están pasando por una buena racha de lluvias.
Alianza entre productores, industria y comercio para Agricultura por Contrato
Al programa de Agricultura por Contrato del Ministerio de Agricultura se sumaron los gremios de los industriales (Andi), del Comercio (Fenalco) y del sector gastronómico (Acodres).
Un kilo de carne molida en Venezuela cuesta 14 veces más que al inicio de la pandemia
Así lo reportó el portal Efecto Cocuyo, explicando que el pasado jueves 26 de noviembre un kilo de carne molida se ubicó en 2 980 000 bolívares, mientras que el 12 de marzo costaba 220 000. Además, un venezolano debe trabajar hasta tres meses para comprarlo.
“La ganadería puede disminuir la tierra que utiliza, ser más productiva y restaurar la naturaleza”: Lafaurie
El Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible podría ser el instrumento para que el gobierno nacional cumpla la meta que planteó en la Cumbre Mundial de Cambio Climático de 100.000 hectáreas de sistemas silvopastoriles