/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
En México proponen reinventar el sector agrícola
Sugieren que debe haber mayor productividad del campo sin ocupar tanto espacio ni afectar con la biodiversidad.
España la apuesta a la ganadería extensiva y de pastoreo en la nueva PAC
La ganadería extensiva española es más importante en la nueva Política Agraria Común 2021-2027 por su función de conservación medioambiental que por el servicio que presta como proveedora de alimento para la población.
Este año Quindío ha presentado más abigeato que en 2019
Quíndio es un departamento que ha contado con poca inseguridad en el campo, pero que para 2020 ha aumentando el abigeato llegando a superar los niveles que se tuvieron en el año anterior. Productores aseguran que están trabajando con autoridades para controlar este flagelo.
Sergio Mejía Kerguelén es el nuevo director del C.I Turipaná de Agrosavia
El Centro de Investigación Turipaná de Agrosavia (Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria) ubicado en Cereté, Córdoba tiene nuevo director. Se trata de Sergio Mejía Kerguelén quien es un ingeniero agrónomo que lleva más de 25 años trabajando en el sector agropecuario.
Los que no tuvieron visión lo desaprovecharon
Colombia puede convertirse en un jugador de primer nivel en el siguiente lustro si desarrolla rápidamente un sistema moderno de identificación animal, que además sería altamente efectivo para combatir el contrabando e ilegalidad proveniente desde Venezuela.
5 principios ecológicos para la sustentabilidad de los agroecosistemas
Estos 5 principios se han establecido con el propósito de manejar estos ecosistemas de forma sostenible, con menores impactos ambientales y sociales así como la reducción de insumos externos.
Productores de Boyacá podrán formarse en Agronegocios vía internet
Acceda a diplomados virtuales y aprenda acerca de la gestión de una organización agrícola en cuanto a su administración.
Magdalena arrancó su ruta de agricultura sostenible
Acompañado de 300 campesinos de Pivijay, el gobernador, Carlos Caicedo dio inicio a una iniciativa que le apunta a que haya abastecimiento para las familias, los municipios y sea posible vender materia prima en los mercados nacionales.
El quiosco de fomento al consumo de leche del FNG, gran atractivo pedagógico en Agroexpo
El quiosco tiene juegos y nutricionistas que enseñan las bondades nutritivas de tomar leche todos los días, ya que aporta calcio y más de 7 vitaminas que ayudan a conservar la buena salud.
¡Cobardes!
“Toda parte del pueblo puede reunirse y manifestarse pública y pacíficamente”, reza el Artículo 37 de nuestra Constitución Política, dejando claro que la ciudadanía de manera libre, puede exponer su postura frente a distintos temas.