/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
La genética es la respuesta a los requerimientos del mercado
El mundo cada día está exigiendo productos más amigables con el medio ambiente, por lo cual son los productores quienes deben buscar la manera de responder al mercado. Un ganadero colombiano expone que para cumplir con estos requerimientos se debe hacer uso de una mejor genética.
Brachiaria brizantha proporciona mayor nutrición a los 21 días de crecimiento
Investigación de la Universidad de La Salle estableció 6 criterios para identificar el máximo nivel de producción y nutrición del forraje trópico bajo colombiano, y asimismo, identificó que el mejor momento del forraje es a los 21 días de crecimiento.
El manejo del ganado, factor determinante en la calidad de la canal bovina
El manejo del ganado es el factor que tiene mayor impacto sobre la calidad de la canal bovina, ya que está relacionado en todo el proceso productivo de la cadena cárnica desde la granja hasta el sacrificio y aún más está aunado a los demás factores de forma dependiente.
Mayores de 60 años no deberán salir de fincas caficultoras
En momentos en que se adelanta la recolección de la cosecha cafetera Ministerio de Salud y Protección Social generó lineamientos de bioseguridad para los trabajadores con el fin de disminuir el riesgo de transmisión del COVID-19.
La verdadera historia del bistec
La historia del nombre de este particular trozo de carne se entremezcla con las viscisitudes de nuestro país en sus años iniciales y con las intervenciones extranjeras.
¿Por qué hay ocasiones en las que escasea la vacuna de la estomatitis vesicular?
A pesar de que Empresa Colombiana de Productos Veterinarios S.A. (Vecol) produce el biológico contra esta enfermedad que ataca al ganado bovino, en algunos casos no hay inventario. De acuerdo con un funcionario de la entidad, esto se resolvería si los ganaderos vacunaran de forma más juiciosa.
¿Qué debe hacer un negocio para volver a la normalidad luego del Covid-19?
La pandemia del coronavirus Covid-19 ha generado que muchas empresas hagan una pausa en sus labores debido al confinamiento. Experto cuenta cuáles son los aspectos que deben tener en cuenta los negocios para volver a la normalidad.
U. Nacional recibe patente de invención para obtener extracto biocida
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) otorgó patente de invención a los procesos para obtener un extracto biocida, del Grupo de Investigación “Sustancias Activas y Biotecnología” de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín.
En el Día Internacional de los Trabajadores gremios proponen reforma laboral rural
Cuando el mundo celebra una vez más el Día Internacional del Trabajo, en Colombia es preocupante la informalidad y el aumento de desempleo en el sector rural cuando apenas comienza la pandemia.
Determinan gran potencial del BON y Sanmartinero en la reproducción
Investigación de la Universidad Nacional identificó factores genómicos que permiten asegurar que las dos razas criollas, tienen gran trascendencia en materia reproductiva y competitiva.