ganaderia, ganaderia colombia, ganaderia colombiana, contexto ganadero, noticias ganaderas, noticias ganaderas colombia, ganaderia colombiana sostenible, casos exito ganaderia colombiana sostenible, sistema silvopastoril, reforestacion, medio ambiente, ecosistema, gases efecto invernadero, ganaderos, ganaderos colombia
Cargando...

Gases de efecto invernadero ¿la culpa es de la vaca?

Por24 de Diciembre 2019

Los miembros del sector pecuario conscientes del impacto de su actividad en el medio ambiente, cada vez están haciendo más esfuerzos para desarrollar una ganadería más amigable con la naturaleza, que protege la biodiversidad.

Ver Mas

¿Cómo promover la actividad del escarabajo estercolero en el paisaje ganadero?

Por24 de Diciembre 2019

Colombia cuenta con una gran diversidad de escarabajos que están adaptados a vivir en usos de la tierra con cobertura arbórea, principalmente en los bosques. En CONtexto ganadero le explicamos cómo promover la actividad de los escarabajos estercoleros en el paisaje ganadero.

Ver Mas

Una ganadería pastoril intensiva a través del sistema TechnoGrazing

Por23 de Diciembre 2019

En un campo arrendado de 1.466 hectáreas, la familia Carreño duplica la producción en kilos de carne, con un alto volumen de pasturas y de gran longevidad.

Ver Mas

Millennials y centennials, generaciones con nuevas exigencias en el consumo de carne

Por23 de Diciembre 2019

El IPCVA se propuso estudiar el consumo de carne vacuna según cada una de las generaciones y encontró amplias diferencias entre lo que demandan los más jóvenes a la industria.

Ver Mas

Entregan kits de bioseguridad para evitar la propagación del hongo Fusarium Raza 4 Tropical

Por23 de Diciembre 2019

Más de 450 productores de banano de Magdalena recibieron los kids gracias al Convenio 070 – 2019, firmado entre la Asociación de Bananeros de Colombia (Augura) y el Instituto Agropecuario Colombiano (ICA).

Ver Mas

Repuntó precio del ganado en Medellín y Puerto Berrío

Por23 de Diciembre 2019

Tras el incremento de las últimas 2 semanas, el precio macho de ceba en la capital de Antioquia se cotizó en $4.933. Mientras que en Puerto Berrío, el macho en la categoría de 2 ¼ años llegó a los $4.753.

Ver Mas

Boyacá adopta ‘Plan Integral de Desarrollo Agropecuario’

Por23 de Diciembre 2019

Esta iniciativa constituye un instrumento de gestión para el desarrollo agropecuario y rural mediante el cual se determinan objetivos, metas, prioridades y estrategias del departamento y sus subregiones para los próximos 20 años, como producto del trabajo consensuado con los actores en el territorio.

Ver Mas

No olvide estos aspectos en el manejo de Sistemas silvopastoriles intensivos

Por23 de Diciembre 2019

Los sistemas silvopastoriles intensivos, SSPi, son modelos que disminuyen presión sobre los ecosistemas naturales y hacen más eficiente el uso del suelo. Conozca aspectos que debe tener en cuenta en el manejo de estas prácticas.

Ver Mas

Estas son las tierras que no son aptas para la ganadería

Por23 de Diciembre 2019

La reconversión ganadera tiene dentro de sus objetivos darle una utilización adecuada de los recursos naturales, por esto es muy importante tener en cuenta cuáles son las tierras que no son aptas para la actividad ganadera.

Ver Mas

¿Por qué las vacas echadas producen más leche?

Por23 de Diciembre 2019

La respuesta es sencilla. Porque la cantidad de sangre que circula por la glándula mamaria o ubre es significativamente mayor en las vacas lecheras que se encuentran echadas, que en aquellas que se encuentran de pie.

Ver Mas