cambio climático, erosión, salinización de las tierras, agricultura, seguridad alimentaria, Emiratos Árabes Unidos, Mariam Bint Mohammed Almheiri, ministro de seguridad alimentaria de Emiratos Árabes Unidos, supercultivos, laboratorio ICBA, agricultura y acuicultura, acuicultura, drones, sistema de drenaje, sistema de riego, quinua, Quinoa, salicornia, o espárrago de mar, CONtexto ganadero, FAO, Euronews
Cargando...

Agricultura resistente al cambio climático, el futuro del cultivo está en Dubai

Por27 de Diciembre 2019

El cambio climático está acelerando la erosión y la salinización de las tierras necesarias para la agricultura. Reforzar la seguridad alimentaria es una prioridad de proporciones épicas.

Ver Mas

Caminos techados contribuyen al confort y a la sanidad

Por27 de Diciembre 2019

Implementar este tipo de sistemas en las ganaderías enfocadas a la producción de leche ha demostrado una mejoría en el confort de los animales y una notable disminución de los problemas podales.

Ver Mas

En Colombia no hay solo una raza de caballo criollo, son dos

Por26 de Diciembre 2019

A partir del análisis genético y de la descendencia de este animal insignia del país, se determinó que, debido a la selección que hacen los criadores para su reproducción, lo que antes era una sola raza ahora se ha convertido en dos, lo que ha diferenciado a los caballos de paso fino de otros andares como trote de galope, trocha de galope y trocha.

Ver Mas

Glosario escarabajos estercoleros

Por26 de Diciembre 2019

Mucho se ha hablado acerca de los escarabajos del estiércol que existen en varias regiones del país. En CONtexto ganadero le explicamos la termología que se usa para conocer todo lo relacionado a este tipo de animales.

Ver Mas

¿Un bovino puede realizar actividades sencillas propias de los humanos?

Por26 de Diciembre 2019

Es normal observar a un bovino realizar acciones propias de su especie, pero también es común que estos animales realicen actividades relativamente sencillas que son propias de los seres humanos.

Ver Mas

Las principales semejanzas entre los sectores de proteína animal

Por26 de Diciembre 2019

Christine Alvarado, especialista en Ciencia Avícola, publicó en Carnetec (23/12/2019), el siguiente artículo que resulta de gran interés para la industria cárnica colombiana

Ver Mas

¿Cómo aplicar la reconversión ganadera?

Por26 de Diciembre 2019

La reconversión ganadera es la transformación del modelo ganadero tradicional en uno más eficiente en términos de producción de carne y leche. Conozca cómo puede hacer este cambio en su predio ganadero.

Ver Mas

Medir nivel de urea en leche permite identificar problemas de nutrición en las vacas

Por26 de Diciembre 2019

La urea es un componente más de la leche y al comparar su nivel con contenidos de grasa y proteína, podría indicar fallas en la alimentación que el productor debe proceder a corregir. De igual forma, altas concentraciones podrían tener algunas consecuencias en las vacas.

Ver Mas

Conozca los estudios del uso de algas para tratar aguas contaminadas

Por26 de Diciembre 2019

En los últimos años, han surgido Iniciativas en distintos países del mundo, incluido Colombia, que le apuestan al uso de estos organismos para la recuperación de fuentes hídricas, implementando procesos que generan energías limpias y contribuyendo al cuidado del medio ambiente.

Ver Mas

Aprenda sobre los 4 tipos de fotorreceptores de las plantas

Por24 de Diciembre 2019

Bajo el nombre de fotomorfogénesis se conoce al desarrollo mediado por la luz, donde los patrones de crecimiento de las plantas responden al espectro de la luz, y que está totalmente separado de la fotosíntesis, en el que la luz solar se usa como fuente de energía.

Ver Mas