Colombia, Santander, aguacate criollo, muerte de arboles de aguacate criollo, ICA recomienda modernizar y tecnificar plantaciones de aguacate criollo, contexto ganadero, noticias ganaderas, agricultura
Cargando...

Por mortalidad de árboles ICA recomienda tecnificar plantaciones de aguacate criollo

Por08 de Febrero 2019

A raíz de la mortalidad de árboles de aguacates criollos, que se inició a mediados de 2017 en El Carmen de Chucurí, el ICA lideró algunas de las acciones para prevenir la presencia de patógenos que ponen en riesgo la productividad de estos cultivos en esa zona del país.

Ver Mas

Seguridad y Defensa: Fundamentos de la legalidad

Por08 de Febrero 2019

Contrasta el pobre debate sobre las armas, promovido por uno de los polarizadores de oficio con espacio en los medios, Gabriel Silva, quien se atrevió a inventar que Uribe y Lafaurie quieren revivir el paramilitarismo y legitimar miles de armas de los ‘paras’; con la sólida política de Seguridad y Defensa anunciada por el presidente Duque.

Ver Mas

Esto han hecho los ganaderos para enfrentar el verano en el inicio de 2019

Por08 de Febrero 2019

Desde el segundo semestre de 2018, los productores empezaron los preparativos para solucionar la falta de agua y de comida para sus animales tras el anuncio de la llegada del fenómeno de El Niño, que intensificó la habitual temporada seca del primer trimestre del año.

Ver Mas

Recuerde que las cojeras no deben tratarse como patología secundaria

Por08 de Febrero 2019

A propósito de los conversatorios organizados por la Cooperativa de Ganaderos del Centro y Norte del Valle (Cogancevalle) sobre las estrategias para prevenir cojeras, CONtexto ganadero consultó al director de estas charlas acerca de la forma cómo los productores y trabajadores deben tratarlas.

Ver Mas

Congelar semen

Por07 de Febrero 2019

La criopreservación del semen ha sido la técnica más antigua y que más ha influido en la difusión del empleo de la IAen la reprodución asistida. Como regla general la refrigeración del espermatozoide es un método sencillo que de manera exitosa ha permitido ampliar el tiempo de viabilidad del espermatozoide, al reducir su tasa metabólica y por lo tanto prolongar la supervivencia del semen mediante la disminución del porcentaje de sustratos empleados y la producción de toxinas.

Ver Mas

En Barrancabermeja el sacrificio clandestino está a la orden del día

Por07 de Febrero 2019

Ganaderos manifiestan su preocupación por la informalidad que reina en esta región del país en el tema del sacrificio de ganado bovino. Sostienen que se sacrifica en cualquier pastizal y que solo las unidades productivas organizadas van hasta Bucaramanga –a 3 horas de camino- a cumplir con el beneficio formal.

Ver Mas

Inicie bien el día con la jornada académica de Expoterneros Montería

Por07 de Febrero 2019

Este jueves 7 de febrero se realizarán 3 conferencias y 2 conversatorios en el marco de la tercera edición de Expoterneros Montería Tierra de ensueño, con los jueces de las competencias y los más destacados expertos en ganadería.

Ver Mas

Conozca la importancia de la circunferencia escrotal del toro

Por07 de Febrero 2019

Esta medida ha probado ser un método confiable para predecir el peso de los testículos y la producción de espermatozoides tanto de los machos en crecimiento como de los toros adultos, así como también la calidad seminal y la fertilidad en estos últimos.

Ver Mas

Humedales y su aporte frente a los efectos del cambio climático

Por07 de Febrero 2019

El cambio climático es una de las realidades más urgentes a las que se enfrenta la humanidad y el planeta, razón que inspiró el tema de la edición 2019 del Día Mundial de los Humedales, que se celebró el pasado 2 de febrero, destacando su rol principal en la solución natural para enfrentar este fenómeno.

Ver Mas

De qué depende la productividad del pasto kikuyo

Por07 de Febrero 2019

Estudio de la Universidad Nacional estableció que la producción del pasto kikuyo es diferente en diferentes condiciones edafoclimáticas y en diversas altitudes. Asimismo señala que a medida que aumenta el número de hojas el porcentaje de proteína cruda es menor.

Ver Mas