/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
Devuelven a su hábitat 449 tortugas incautadas en Vichada
Unas 449 tortugas Matamata que iban a ser sacadas ilegalmente por la Amazonía de Colombia, presuntamente hacia mercados clandestinos en Centroamérica, fueron devueltas a la zona de su hábitat natural en el departamento de Vichada, confirmó la Fuerza Aérea.
Hallan en Malasia una pitón gigante de 250 kilos y 7,5 metros de largo
Una serpiente pitón gigante de 250 kilos de peso y 7,5 metros de largo fue hallada en los alrededores de unas obras en la isla malasia de Penang, anunciaron este martes las autoridades.
Colombia contará con resolución sobre uso racional de bolsas plásticas
En los próximos días, entrará en vigencia la resolución sobre el uso racional de bolsas plásticas en el país expedida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que busca regular temas como el tamaño, la calidad de las bolsas y la distribución en las grandes superficies, supermercados y farmacias de cadena.
Informe sobre la Misión Rural se presenta hoy en Bogotá
El jefe de la misión, José Antonio Campo, va a revelar los resultados obtenidos tras varios años de trabajo. La actividad dispuso espacios de debate en temáticas como la propiedad de la tierra, el desarrollo del campo, y la política en la ruralidad.
Los animales luchan por sobrevivir en el Bajo Cauca
Si bien la Gobernación de Antioquia y algunas administraciones municipales han venido alertando sobre la inminente llegada de las lluvias, en el Bajo Cauca la situación aún es crítica por cuenta del verano. La escasez de agua y alimentos está produciendo la muerte de animales.
Invitan a productores de palma de aceite a registrar predios ante ICA
El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, les recuerda a todos los productores de palma de aceite del país que deben registrar sus predios, según los establecido por resolución 2009 de 2014.
Ganaderos son víctimas del programa de restitución de tierras
Un grupo de ganaderos del sur del Cesar y el Magdalena medio están denunciando diferentes injusticias que se están cometiendo con el programa de restitución de tierras. Entre las víctimas también hay agricultores.
Colombiano: a darle un buen trato a la carne antes de comerla
Los colombianos preparamos y comemos la carne de res de forma diferente a como lo hacen en Argentina y otros países. Sin embargo, cada corte se puede aprovechar mejor si se desposta y pone en cocción según sus características más valiosas, independiente de la región del mundo donde se esté.
5 aspectos que deben mejorar los sectores lácteo y cárnico
Colombia quiere estar a la par de países que producen, comercializan y exportan cárnicos y lácteos en todo el mundo. Por ello, productores, profesionales en salud animal, empresas y plantas asisten a la quinta Feria TecnoLácteos y TecnoCárnicos Región Andina 2016 que se desarrolla en Bogotá hasta este 12 de abril.
¿Qué hace falta para producir leche UHT y pasteurizada en Boyacá?
La mayoría de productores boyacenses envían la leche a Bogotá para su pasteurización, pues en el departamento hay muy pocas industrias que realizan este proceso.