/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
Postúlese y participe en el Congreso Mundial de Aguacate
El evento se llevará a cabo en la ciudad de Lima, Perú. Asohofrucol abrió la convocatoria para que un grupo de 10 personas, entre ellos, productores, exportadores y actores partícipes, puedan asistir.
Así puede recorrer todo Agroexpo en un solo día sin perder detalle
Hasta el próximo 20 de julio, los visitantes podrán encontrar en Corferias los mejores ejemplares de las razas pecuarias, asistir a conferencias de primer nivel y conocer los más recientes avances en tecnología y maquinaria para el sector rural.
Camine 70 pasos y comprenda cómo funciona un clúster ganadero
Con un recorrido que no supera los 70 pasos, los visitantes a Agroexpo conocerán cómo un predio lácteo puede convertirse en un complejo bovino que le dé al productor rentabilidad y comercialización.
Haga un recorrido por el Centro de Investigación Tibaitatá
A través de un recorrido en las instalaciones de Corpoica – Tibaitatá, los asistentes que se inscriban en Agroexpo, podrán conocer diferentes estaciones temáticas y vitrinas tecnológicas de empresas brasileras.
Sembrando a ciegas
Un análisis de suelos es la herramienta más elemental para administrar su fertilidad y poder tener cultivos sanos, vigorosos y productivos. El análisis de una muestra de suelo bien tomada de un predio, define su materia orgánica, textura, salinidad, acidez y la disponibilidad de una serie de nutrientes químicos. En función de sus resultados y del cultivo específico, se planifica la fertilización y las enmiendas necesarias para el buen desarrollo del mismo.
Razones por las que urge sistema de información de la cadena láctea
Todas las cadenas del sector agropecuario en Colombia tienen el mismo problema: la carencia de información y sin ella es muy difícil tomar buenas decisiones.
5 consideraciones de Fevcol ante un eventual cese bilateral del fuego
Luego de conocer las declaraciones de Humberto De La Calle con respecto a la crisis en el proceso de paz y la posibilidad de aceptar un “cese bilateral de hostilidades antes de la firma del acuerdo definitivo”, la Federación Nacional de Víctimas de las Farc, Fevcol, hizo 5 consideraciones.
El miedo volvió en forma de carta a las fincas ganaderas del Cauca
Usando cartas intimidantes, una comunidad indígena ubicada en el departamento está pidiéndoles a los empresarios que vendan sus propiedades, advirtiéndoles que en caso de no hacerlo deberán atenerse a las consecuencias.
Emergencia sanitaria en Aguachica por falta de agua
El permanente verano que viene azotando a la región desde hace varios meses llevó a que la quebrada Buturama esté en su nivel más bajo, lo que ha generado racionamientos de hasta 20 días. Los ganaderos han tenido que movilizar sus reses hacia poblaciones aledañas en búsqueda del recurso.
Unaga, Fedegán y el Ministerio de Agricultura inauguraron Agroexpo
Ser competitivos frente a los mercados internacionales y aprovechar las líneas de créditos especiales, fueron los mensajes dados en el acto inicial de la feria agropecuaria de Bogotá.