/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
Ganaderos ven con buenos ojos negociaciones de paz con el ELN
El próximo 27 de octubre, el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional darán inicio a las conversaciones que permitan poner fin al conflicto que completa más de medio siglo. Productores ubicados en las zonas de influencia del grupo armado no ocultaron su ilusión ante el inicio del proceso.
¿Quién vigila a las Corporaciones Autónomas Regionales?
La gran mayoría de los ganaderos y productores agrícolas se quejan por la falta de operatividad de las Corporaciones Autónomas Regionales, CAR. Muchos se preguntan quién responderá por las obras inconclusas y qué entidad controla los recursos de los que disponen.
En Los Santos aprovechan al máximo cada gota de agua que cae
La situación de la población santandereana, a pesar de que no es tan crítica como hace algunos años atrás, es compleja por la falta de agua. Los productores apuestan por un uso eficiente del poco recurso que cae y lo almacenan en jagüeyes. Piden ayuda al Gobierno.
Ganaderos habían advertido sobre politización e inoperancia de CAR
El informe revelado esta semana por la Contraloría General sobre el presunto detrimento patrimonial en que habrían ocurrido las corporaciones regionales confirma la mala gestión de estas entidades y el irregular manejo de recursos.
Exceso de animales que llegan a Nariño preocupa en la región
Con el ánimo de aprovechar el valor actual del dólar frente a la moneda colombiana, varios productores de diversas regiones del país han optado por trasladar bovinos y cerdos a las fincas ubicadas en la frontera con Ecuador y venderlos en el país vecino.
El Hatillo, finca que contribuye a la conservación de los páramos
La fundación Bosque Nativo El Hatillo en Suesca es un claro ejemplo que la ganadería puede contribuir a la conservación del medio ambiente, cuando se hace un manejo adecuado y se prioriza el bienestar de todos los seres vivos.
Gobierno incumplió en Chiquinquirá con proyecto del Pacto Agrario
Una asociación de productores presentó una iniciativa que fue declarada técnica y financieramente viable por este programa. Cuando estaban listos para firmar el convenio, les dijeron que les negaban los recursos porque incumplían un requisito.
Agrosolución, una app que facilita la toma de decisiones en el campo
La plataforma gratuita les permite a los usuarios acceder a la solución más adecuada frente a algún inconveniente sanitario que se esté presentando en el predio. Plagas, enfermedades y cómo combatirlas, son algunas de las respuestas que brinda esta aplicación.
Ganaderos que no descargaron fincas, sufren por la delgadez de su hato
Pequeños y medianos propietarios de ganado no han podido vender sus animales porque están flacos y nadie quiere comprarlos. Tampoco pueden trasladarlos a otras zonas porque no tienen el dinero para hacerlo.
Quemar pólvora, práctica que perjudica el bienestar animal
Aunque en varias regiones del país está prohibida, aún hay muchos colombianos que celebran la llegada del mes de diciembre con pólvora. Sin embargo, muchas personas que habitan en el sector rural desconocen los perjuicios que este tipo de explosiones tienen en los animales.