/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
En Venezuela el consumo de carne por persona al año es de 8 kg, 2 más que en 2020
Según la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga) de Venezuela, los habitantes del vecino país pasaron de un consumo de 6 kg de carne bovina per cápita al año en 2020 a 8 kg en 2021. A su vez, otro estudio reveló que los venezolanos han reducido su gasto en alimentos un 34 %.
Ganaderos latinoamericanos reducen un tercio los gases efecto invernadero: FAO
Los ganaderos de Latinoamérica han logrado reducir en cerca de un tercio la emisión de gases de efecto invernadero (GEI), gracias a prácticas sostenibles, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El afrodisiaco encontrado en uno de los órganos bovinos. Nueva oportunidad de mercado
Históricamente los afrodisíacos, llamados así por la diosa griega del amor, han incluido comestibles tan extravagantes como la mosca española, el cuerno del rinoceronte molido y extractos de plantas poco comunes.
Precio del ganado supera los $8.000 en Antioquia
En la Feria de Ganados de Medellín, el kilo de macho de ceba se cotizó en $8.039, lo que equivale un incremento de más de $100 en comparación con la semana anterior.
Factores del postsacrificio que influyen en la calidad de la carne (parte 3)
En la tercera y última parte usted encontrará qué tipo de condiciones pueden ocasionar una alteración en la calidad de la carne una vez el animal ha sido faneado y se han obtenido los productos que se comercializarán y que pueden sufrir este cambio.
BBVA lanza nueva línea de crédito para producción agropecuaria sostenible
La bancarización del sector rural sigue avanzando y cada vez más entidades financieras se interesan por ofrecer sus servicios a los productores del campo colombiano.
Pubertad en bovinos: Conozca cuándo se presenta y mecanismos fisiológicos
Así como los seres humanos, existen algunos animales que desarrollan etapas en su crecimiento que son muy importantes como la pubertad. Este es el caso de los bovinos, en los cuales es un periodo clave para su productividad y reproductividad.
Con SSP se puede obtener mayor peso del bovino, mejor terneza y color de la carne
Con base en con estudios elaborados en Quindío y Tolima, donde se evaluaron los efectos de los sistemas silvopastoriles (SSP) y sistemas silvopastoriles intensivos (SSPi) en la cantidad y calidad de carne, se pudo comprobar que estos arreglos forestales pueden aportar mayor rendimiento en canal y mejor color de carne.
Cebú rojo, con ligeras ventajas sobre el blanco para la ceba
A la hora de escoger el ganado que se va a tener para una explotación de ceba, el cebú es el animal por excelencia pero la duda surge sobre si escoger el rojo o el blanco.
Conozca al ovino Pelifolk mexicano
Las principales características de esta nueva raza de ovinos, hecha en México, son físicas, como el pelaje para su adaptación a diferentes climas y sistemas de producción, rusticidad, hembras más prolíficas y mayor rendimiento de carne en canal, entre otras.