Focalicemos
El mercado no lo puede todo, tiene unas fallas, que el Estado como máximo regulador de las políticas de un país puede controlar o mitigar. Son situaciones bien estudiadas por la política económica y efectivamente reales.
Balance y perspectivas
El sector ganadero colombiano terminó 2019 con un balance significativamente mejor que el registrado en 2018, aunque aún lejos de lo que podría considerarse satisfactorio. En 2020 ocurrirán muchas cosas. Que nada nos coja por sorpresa.
Cabañuelas
Dicen los abuelos que el mejor pronóstico del clima para todo un año es el de las cabañuelas. Basta con observar el clima de los primeros doce días de enero, en donde cada uno de ellos representará un mes del año, a lo que se sumará que de los días 13 al 24, el conteo de los meses será en orden inverso.
Una nueva década
La década que terminó hace unas horas y que inició el 1 de enero de 2010 empezó con un sector lechero que aún era superavitario en su balanza comercial. Los diferentes Tratados de Libre Comercio; especialmente el de Mercosur, Estados Unidos y la Unión Europea; darían la vuelta a tal condición haciéndolo altamente deficitario al terminar este período.
Atentos a las señales
En meses anteriores había afirmado que el comportamiento del sector lechero colombiano en el primer semestre de 2020 dependería en buena medida de lo que pasara en el último trimestre de 2019 en materia de lluvias.
Copiar y pegar
Ya terminando el año casi me resulta una acción de copiar y pegar este articulo sobre uno similar de un año atrás, al hablar de los imperativos para el sector ganadero que debían cumplirse en 2019 y que desafortunadamente no se alcanzaron, quedando ahora como objetivo para 2020.
¿El huevo o la gallina?
No estoy pensando en escribir ahora sobre el sector avícola, sencillamente recurrí a esta popular frase para expresar mi posición frente a ciertas creencias que se pueden tener en el sector agropecuario respecto a los temas de comercialización.
Normas e instituciones
Entre enero y septiembre de 2019 el sacrificio de bovinos y bufalinos reportó una baja de 1,6% respecto al mismo periodo de 2018, de acuerdo con las cifras registradas por el DANE en su Encuesta de Sacrificio de Ganado, que, a propósito, en términos reales, ya no es una encuesta sino un censo.
No existen carnes vegetales
En algún momento de la historia a algunos genios creativos se les debió ocurrir que para posicionar sus productos lo que mejor podían hacer era deteriorar el buen nombre de los bienes sustitutos y directos competidores. Así se inició, ya hace unas tres décadas, una cadena de mitos sobre el consumo de carne bovina, que por fortuna la ciencia ha ayudado a aclarar.
Que no sea una oportunidad perdida
La mejor forma de hacer estudio de mercado sobre lo que ocurre con la canasta básica de alimentos es preguntar en casa a quien se encarga de mercar. Sin duda, nos dará información de primera mano del comportamiento, no solo de los precios, sino de la misma calidad