Que no se nos olvide
El tiempo está por terminar para que el libre comercio inicie, primero con Estados Unidos, y luego con la Unión Europea. En el caso cárnico, empezará en el año 2021 con el país del norte y en 2022 con el viejo continente, mientras que en leche será en 2025 y 2027 respectivamente.
Pronta recuperación
2021 deberá ser un año en el que se reestablezca el consumo, pero para ello hay que adoptar dos frentes de trabajo: mantener o disminuir las cargas tributarias y reenfocar el gasto en sectores que generen empleo y riqueza de forma rápida, y promover sectores con inmenso potencial de exportación.
Te lo dije
Te lo dije, decía mi querida abuela cuando ocurría algo que ella pronosticaba ocurriría, pero yo le llevaba la contraria, no hacía caso y los sucesos desencadenados terminaban dándole la razón. La voz de la sabiduría.
Pobreza, salir y volver
Una de las consecuencias de la situación sanitaria actual será que, al finalizar la crisis, el mundo tendrá al menos otros 130 millones de personas que habrán retornado a niveles de pobreza. Algo salió mal cuando diferentes países diseñaron las políticas públicas de lucha contra el hambre y la desigualdad, ¿Qué ocurrió?
Lo que el mundo debe ver (I)
Lo importante ahora es que el mundo realmente le dé la mirada que se merece al sector agropecuario, que no se quede solo en un discurso propio a la pandemia, y que superada esta no volvamos al olvido de lo rural y de sus pobladores.
Multilateralismo
Cuando finalice la crisis actual los diferentes países tendrán que replantear la forma de integración que han llevado después de la Segunda Guerra Mundial y deberán definir si los organismos multilaterales actuales son los que necesita el planeta. La respuesta debería llevar obligatoriamente a un reordenamiento institucional. No necesariamente será así.
Aprovechemos la situación
¿Qué ha pasado con nuestro sector en estas semanas y cuáles han sido hasta ahora los impactos? ¿Cómo aprovechar la post pandemia para sacar como sector, importantes beneficios? La necesidad de satisfacer la demanda de estratos 1 y 2 con nuevos productos de bajo costo y modelos institucionales públicos.
Sigue alimentándote
Ante la situación que vive el planeta, la tendencia actual de consumo se inclinó hacia los bienes necesarios dejando aplazada la compra de bienes de lujo pues la incertidumbre sanitaria y laboral han obligado a la mesura.
Que no cunda el pánico
Hoy el país se enfrenta a una situación inédita, sobre la cual no había experiencias similares anteriores, y que, por la complejidad del problema requiere de medidas drásticas e innovadoras para su solución.
¿Y el precio?
¿Hasta qué nivel resulta conveniente que el precio del novillo gordo suba, sabiendo además que la competitividad de un kilo de carne no depende solo del ganadero sino de los demás participantes en la cadena de valor?