default
Cargando...
José Félix Lafaurie Rivera

A De la Calle: miremos hacia delante

PorJosé Félix Lafaurie Rivera17 de Marzo 2023

Armado de prudencia, confianza y buena fe, y con el ánimo de servirle a la paz de Colombia, aunque fui declarado su enemigo, me he sentado en la mesa de negociaciones con el ELN.

Ver Mas

La participación: una cultura perdida

PorJosé Félix Lafaurie Rivera14 de Marzo 2023

Nos despedimos de México dejando una agenda acotada para iniciar los temas sustantivos de las negociaciones con el ELN. Fue una etapa no exenta de debates a veces circulares, pero estamos allí, precisamente, para intentar “encontrarnos” y encontrar también salidas en lo “fundamental”; para buscar ese acuerdo Nacional que fue razón de vida para Álvaro Gómez y sigue siendo una urgencia nacional.

Ver Mas

Los ganaderos cumplimos

PorJosé Félix Lafaurie Rivera24 de Febrero 2023

Que nadie lo dude, FEDEGÁN cumple lo firmado. Los ganaderos cumplimos, como en 2009, cuando logramos certificar al país como libre de fiebre aftosa y cuando recuperamos ese estatus en 2020, después de una administración irresponsable que perdió ese gran logro y otros tantos. Cumplimos en la pandemia y seguimos cumpliendo, a pesar del abandono, la violencia y las narrativas que nos estigmatizan.

Ver Mas

El debate rural, diez años después

PorJosé Félix Lafaurie Rivera18 de Febrero 2023

Diciembre de 2012. La mesa de La Habana convoca el Foro de Desarrollo Agrario Integral, al cual asisten 1.314 personas de 522 organizaciones que, en dos días, presentan 546 ponencias y hacen 411 intervenciones sobre 6 ejes temáticos, cuyos resultados fueron entregados en enero de 2013.

Ver Mas

Sin transformaciones no habrá paz

PorJosé Félix Lafaurie Rivera17 de Febrero 2023

Germán Yanquén, el colombiano del común que hizo oír su voz en medio de sus limitaciones, debe ser inspiración: Gobierno, sectores económicos y sociales y, también, para el ELN. Con su ejemplo, la esperanza no será esquiva y la paz será posible.

Ver Mas

Petro – Uribe: El significado

PorJosé Félix Lafaurie Rivera10 de Febrero 2023

Se sentaron a conversar nuevamente el presidente Petro y el expresidente Uribe, en una reunión que no estaba en la agenda del primer mandatario y tampoco tenía propósito temático alguno; fue más bien un “encuentro”, con todo lo que esta palabra significa para un país de “desencuentros” derivados de la polarización, que no es mala en sí misma, pues estar en polos ideológicos opuestos y pensar diferente no tiene por qué ser sinónimo de violenta enemistad, sino, por el contrario, de complementación y enriquecimiento.

Ver Mas

El Orión V y la paz total

PorJosé Félix Lafaurie Rivera03 de Febrero 2023

Se les acabó el jueguito de sicariato moral en redes a los “personajillos” que, con oportunismo “carroñero”, cayeron con mentiras sobre los ganaderos y sobre nuestro gremio, a raíz del cargamento de cocaína –4,5 toneladas–, incautado por autoridades españolas en el buque Orión V.

Ver Mas

Prudencia, confianza y buena fe

PorJosé Félix Lafaurie Rivera20 de Enero 2023

En un trino, mezquino como el que más, Humberto de la Calle me acusa de quedarme “calladito” frente a las solicitudes del Gobierno de levantar órdenes de captura, porque, según él, protejo los intereses de compra de tierras.

Ver Mas

Las uvas de Año Nuevo

PorJosé Félix Lafaurie Rivera30 de Diciembre 2022

Una de las más hermosas tradiciones de Año Nuevo es comer doce uvas con las campanadas finales del 31 de diciembre, dedicadas a nuestros deseos y propósitos para el año que comienza.

Ver Mas

Entre Caracas y México

PorJosé Félix Lafaurie Rivera16 de Diciembre 2022

Concluyó en Caracas la primera ronda de las negociaciones con el ELN, y México será el anfitrión de una segunda en enero de 2023, ojalá como augurio de un año de paz para Colombia. En el entretanto, y respetando la confidencialidad que me impone ser miembro de la comisión gubernamental, en esta época de reflexión y balances compartiré algunas percepciones sobre lo sucedido y lo que está por suceder.

Ver Mas