El Dogma Nacional: Un “acuerdo sobre lo fundamental”
Ya esbozada la concepción de Ortega y Gasset sobre el “dogma país”, como la empresa audaz que despierte “los profundos instintos vitales de las masas” y permita procesos de incorporación que neutralicen los que propician la desintegración, en nuestro caso la ilegalidad y la violencia principalmente, me propongo acercar el foco sobre sus elementos y su alcance.
La paz: aspiración…, dogma nacional
El gran pensador español, Ortega y Gasset, escribió su ensayo sobre “La España invertebrada” en 1921, cuando su país remató el siglo XIX con la pérdida de Cuba y el descalabro de su imperio colonial, para entrar debilitada y pesimista al azaroso siglo XX.
¿Por qué acepté?
Apenas horas antes de su intervención ante el Congreso Nacional de Ganaderos, me enteré de que, en ella, el presidente Petro me solicitaría hacer parte de la delegación del Gobierno en las negociaciones con el ELN en Caracas. ¿Por qué acepté?
Hablaremos del Acuerdo
La semana que entra, los ganaderos hablaremos del Acuerdo suscrito con el Gobierno de Gustavo Petro para facilitar la compra de tierras con destino a la reforma agraria, que hizo parte de las propuestas de campaña y hoy del programa de gobierno.
Como cada dos años, el Congreso Nacional de Ganaderos, máximo órgano corporativo de la Federación Colombiana de Ganaderos, FEDEGÁN, se reunirá en Barranquilla con la participación de más de 2.000 ganaderos de todo el país, y el tema del Acuerdo...
Hacia una clase media rural
El 89% de los ganaderos colombianos tiene menos de 100 animales y, dentro de ese gran segmento de pequeños productores, el promedio es de 21 animales y 25 hectáreas.
Ahora bien, esa caracterización es relativa, porque un ganadero con 100 vacas lecheras y tierra donde alojarlas en la Sabana de Bogotá, ni es pequeño ni es pobre, pero en gran parte de la Orinoquía y en otras regiones, la Unidad Agrícola Familiar, UAF, definida como la cantidad de tierra para que una familia pueda sostener...
Tierras: las complejidades del cómo en el Acuerdo
Firmar un Acuerdo con el Gobierno Nacional para la compra de tres millones de hectáreas a los ganaderos en condiciones de mercado parece fácil, pero no lo es; ni la firma ni su implementación.
Tierras: Más allá de la compra
En general, fue bien recibido por el país el Acuerdo para la compra de tierras a ganaderos que, voluntariamente, quieran venderlas dentro de unas condiciones válidas de una economía de mercado, con destino al Fondo para campesinos sin tierra o con tierra insuficiente.
El Acuerdo de Tierras: histórico
Sí; histórico; ese es el calificativo que se me ocurre para el Acuerdo que FEDEGÁN firmó el 7 de octubre con el Gobierno Nacional, orientado a facilitar la compra directa de tierras que complete los tres millones de hectáreas del Fondo creado en la Reforma Rural Integral del Acuerdo con las Farc, para ser distribuidas entre campesinos sin tierra o con tierra insuficiente.
Frente a la invasión de tierras…, solidaridad
Comparto con mis lectores dos trinos recientes a raíz de las invasiones de tierras. El primero afirma que “No es coincidencia que @jflafaurie hace poco haya propuesto revivir las Convivir”; y el segundo que “Alcalde de Plato convocó Ejército y Policía a respaldar ganaderos en caravanas para intimidar supuestos invasores; imágenes y vídeos recuerdan a autodefensas y ningún participante desmiente impulso a iniciativa de @jflafaurie de retomar las Convivir”.
La tierra invadida
Tiempos difíciles se avizoran para los productores agropecuarios, no tanto por el propósito del gobierno de profundizar la Reforma Rural Integral del Acuerdo con las Farc y adquirir 3 millones de hectáreas para el Fondo Gratuito para campesinos sin tierra o con tierra insuficiente, ...