| TRM 4.196,66 Viernes 16 de Mayo de 2025 | GREMIALIDAD: Ganaderos pidieron apoyo urgente a Mindefensa ante ola de violencia en el campo | REGIONES: Inauguran en Nariño laboratorios con última tecnología para impulsar industria quesera | GANADERÍA: Transferir embriones en horas más frescas garantiza éxito de la gestación | REGIONES: Ganaderos en San Marcos, Sucre, salvan su ganado con chips de yuca | GREMIALIDAD: ¿Qué está pasando con la compra y entrega de tierras prometida por el Gobierno? | CRÓNICA: De trabajador petrolero a ganadero sostenible: la historia de John Gaitán | INTERNACIONAL: Fedegán fortalece lazos binacionales con Bolivia en Agropecruz 2025 | GREMIALIDAD: “A final de año vamos a tener mejor seguridad”: Mindefensa a ganaderos | COLUMNA: ¿Cuál es la prisa?

Water-Ups
Foto: Water Ups - OmicronoLos módulos de WaterUps están fabricados con polipropileno reciclado, un material resistente que le de larga vida al producto.

Sin Categoría

La sequía ya no sería un problema para los agricultores con esta tecnología

Por CONtexto ganadero - 03 de Enero 2024

Los módulos de WaterUps están fabricados con polipropileno reciclado, un material resistente que le de larga vida al producto.

Mediante acuíferos artificiales, una empresa australiana diseñó un sistema de riego para todo tipo de cultivos que les proporciona agua en tiempos secos.


Un equipo de innovadores en Australia ha desarrollado una tecnología revolucionaria que podría cambiar la forma en que cultivamos nuestros alimentos. Con el nombre de WaterUps, este sistema reinventa el interior de grandes maceteros o huertos, creando una suerte de acuíferos artificiales que almacenan y suministran agua a la vegetación de manera regular, sin riesgo de ahogarlas.


¿Cómo funciona WaterUps?


El sistema WaterUps se basa en el principio de capilaridad, pero va más allá al proporcionar una solución eficiente y adaptable para el riego de plantas, especialmente en grandes extensiones. Cada módulo está equipado con cuatro patas que conectan la parte inferior, donde se encuentra un acuífero impermeabilizado, con la fase superior que alberga la tierra y la planta. Estas patas se rellenan con algún sustrato antes de plantar, sirviendo como medio para transportar el agua a la planta desde el subsuelo en la cantidad justa.

Un tubo en forma de chimenea facilita el rellenado del acuífero artificial cuando se está agotando, mientras otro en el lateral elimina el exceso de agua, creando un espacio con aire entre las diferentes capas. Además, cuando llueve, el excedente de agua se dirige al depósito para continuar hidratando las plantas en las próximas semanas.


Diseño inteligente y sostenibilidad ambiental


Los módulos de WaterUps están fabricados con polipropileno reciclado, un material resistente que le de larga vida al producto. Además, para adaptarse a diferentes espacios, los módulos de WaterUps pueden cortarse según sea necesario. Cada metro cuadrado de celda tiene la capacidad de almacenar 120 litros de agua, y el peso de cada módulo es de aproximadamente 800 gramos. El ahorro de agua logrado con este sistema depende del tipo de planta utilizado y de la humedad ambiental en el entorno de cultivo.


Monitorización y adaptabilidad


Esta herramienta no solo se centra en la eficiencia del riego, sino que también incorpora la posibilidad de monitorear la humedad del suelo mediante sensores de humedad inteligentes en la maceta para un control más preciso.

Aunque actualmente este sistema solo está en venta en Australia, la compañía espera ampliar el mercado a otros países y que esta solución agrícola llegue a más productores.