Augusto Solano Mejía fue exaltado en la convención de la Sociedad Americana de Floristas con el máximo galardón de la industria. El reconocimiento destaca la fuerza y el liderazgo de las flores colombianas en el escenario internacional, así como resalta el esfuerzo de miles de productores que han posicionado a nuestro país como referente global.
Durante la convención número 140 de la Sociedad Americana de Floristas (SAF), celebrada en Phoenix, Estados Unidos, la floricultura colombiana fue protagonista.
Allí, Augusto Solano Mejía, presidente de Asocolflores, ingresó al Salón de la Fama, la más alta distinción de este gremio, en un reconocimiento que enaltece a quienes han dejado huella en el sector. (Lea en CONtexto ganadero: Asocolflores firma pacto verde que cambiará la floricultura en Colombia)
El galardón, respaldado por entidades de talla mundial como Floriculture Sustainable Initiative (FSI), Union Fleurs y American Floral Endowment (AFE), confirma el papel de Colombia como líder en la producción y exportación de flores, un sector que ha consolidado su prestigio durante décadas.
“Augusto es un verdadero embajador de la industria floral. Ha dedicado su tiempo y energía para garantizar que la industria de la floricultura prospere, sea reconocida e impulse la sostenibilidad. Su apoyo y colaboración han ayudado a elevar a los miembros de la industria a través de la educación, la innovación y la gestión de recursos”, destacó Debi Chedester, directora ejecutiva del American Floral Endowment, al resaltar la trayectoria del dirigente colombiano.
Voz de la floricultura colombiana
Solano, al recibir el reconocimiento, hizo un llamado a ver este galardón como un triunfo colectivo que enaltece a los productores nacionales, quienes con esfuerzo han convertido a Colombia en un país referente.
“Este reconocimiento no es solo un logro personal, sino también un testimonio de la dedicación, la resiliencia y la pasión de la floricultura colombiana, comprometida con la excelencia y posicionada como un referente mundial”, señaló con orgullo.
Su discurso reflejó la convicción de que las flores de Colombia son un símbolo del país en el exterior, pues no solo representan belleza y calidad, sino también empleo rural, desarrollo sostenible y proyección internacional. (Lea en CONtexto ganadero: Dos floricultoras fueron premiadas por sus aportes en educación y restauración ambiental)
Augusto Solano recibió el reconocimiento agradeciendo a los floricultores colombianos por su trabajo y dedicación. Foto: Cortesía.
Liderazgo que trasciende fronteras
La exaltación a Solano ratifica el impacto de su gestión al frente de Asocolflores, entidad que durante más de 50 años ha trabajado en la apertura de mercados, la promoción de prácticas sostenibles y la consolidación de Colombia como el segundo exportador de flores en el mundo. Colombia cuenta con 60 especies y 1600 variedades de flores de exportación.
Según Ceniflores en el país existen 10.000 hectáreas sembradas con flores de exportación, distribuidas principalmente en el departamento de Cundinamarca, Antioquia y departamentos del sur occidente del país.
El reconocimiento entregado en Estados Unidos, confirma que la floricultura nacional no solo crece en cifras, sino también en prestigio internacional.