El evento más importante de la floricultura internacional se celebrará en Bogotá del 1 al 3 de octubre, consolidando a Colombia como líder global en exportaciones y tendencias del sector. Más de 300 compañías y 1.500 compradores participarán en una feria especializada que combinará exhibiciones comerciales, conferencias y visitas a cultivos en la Sabana de Bogotá.
Proflora 2025 abrirá sus puertas en Corferias con la presencia de más de 7.000 visitantes y 300 empresas provenientes de 60 países. Durante tres días de feria profesional, más una jornada abierta al público, el encuentro organizado por la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (Asocolflores) reunirá a productores, importadores, mayoristas y minoristas, en un espacio que busca marcar las tendencias de la temporada 2025-2026.
“Proflora es un ejemplo del esfuerzo y éxito de los floricultores colombianos y refleja su capacidad de adaptación a los retos cambiantes de los mercados y contextos internacionales. La calidad y representatividad de nuestros asistentes lo confirma. Estamos complacidos de recibir a tantos países, de ser epicentro de negocios internacionales y de potenciar mundialmente el relacionamiento del sector”, afirmó Augusto Solano, presidente de Asocolflores.
El evento contará con 20.000 metros cuadrados, de los cuales más de 7.600 estarán dedicados a la muestra comercial, y la asistencia de 1.500 compradores nacionales e internacionales, quienes aprovecharán la oportunidad de estrechar lazos y concretar negocios. (Lea en CONtexto ganadero: Asocolflores firma pacto verde que cambiará la floricultura en Colombia)
Innovación, ciencia y sostenibilidad
Uno de los mayores atractivos será el Concurso Técnico de Variedades, con 19 categorías en disputa que abarcan desde rosas, claveles, crisantemos y hortensias hasta fillers, flores tropicales y follajes. Allí se evaluarán aspectos clave como innovación, calidad, durabilidad y sostenibilidad.
Además, Proflora 2025 se enriquecerá con un completo programa académico, que reunirá a expertos de talla mundial. Entre las conferencias destacadas están:
- “Avances en el control de Botrytis cinerea: estado actual de la resistencia a Fluopyram y Fenhexamid en flores y estrategias efectivas para un manejo sostenible”, a cargo de Héctor García (Bayer).
- “Tecnología avanzada para la toma de decisiones fitosanitarias en la producción de flores”, con John Dole (Universidad Estatal de Carolina del Norte).
- “Manejo integrado de plagas para diversas especies de trips en ornamentales de invernadero”, con Rose Buitenhuis (Vineland Research and Innovation Centre).
- “El secreto del almacenamiento refrigerado sostenible a largo plazo (hibernación) y la gestión del transporte de flores”, con Nobuya Kaishita.
- “Colombia en la cima del comercio internacional de flores: ICA y productores hablan de los desafíos y logros de un sector con el que el país florece”.
“Proflora 2025 es la mejor demostración del liderazgo global y la resiliencia de la floricultura colombiana, uniendo en Bogotá a los actores más representativos del sector en el mundo. Este evento combina hospitalidad, innovación y oportunidades de negocio, permitiendo que productores, obtentores, distribuidores, importadores y comercializadores de diferentes países compartan tendencias y establezcan alianzas estratégicas. Proflora fortalece la presencia internacional de las Flores de Colombia”, añadió Solano.
Un cierre con el público
El sábado 4 de octubre, la feria abrirá sus puertas al público general. Esta jornada incluirá un concurso de habilidades y destrezas en el que los participantes demostrarán su talento en diferentes pruebas eliminatorias y finales, hasta llegar a la premiación de los ganadores en la tarde. (Lea en CONtexto ganadero: Dos floricultoras fueron premiadas por sus aportes en educación y restauración ambiental)
La organización también ha previsto visitas a cultivos en la Sabana de Bogotá, donde los compradores podrán comprobar la diversidad y calidad de la producción, además de conocer las prácticas de sostenibilidad que han posicionado a Colombia en el mercado mundial.
Colombia, potencia exportadora
En 2024, el país exportó más de USD 2.340 millones en cerca de 332.000 toneladas de flores, con Estados Unidos como destino principal (75 %). Hoy, Colombia se mantiene como el segundo exportador mundial, llegando a más de 100 países.
Con este panorama, Proflora 2025 se convierte en la plataforma ideal para mostrar al mundo cómo la floricultura colombiana sigue marcando tendencias, abriendo mercados y consolidando un sector que representa desarrollo económico, innovación y competitividad para el país.