logoHeader
A black bull with a nose ring stands in a grassy field. It has markings "J" and "721 63" on its side.

Foto: Instagram @hdaelmatador - @fotografiabyanakavergara

Hacienda El Matador lleva 15 años perfeccionando la genética wagyu en Colombia, con la línea Tajima, abriendo oportunidades para ganaderos de todas las escalas.

cronica

Esta ganadería ofrece pajillas wagyu desde $75.000 para acceder a genética de élite

por: Melanny Orozco- 31 de Diciembre 1969

Durante 15 años, Hacienda El Matador ha perfeccionado cruzamientos entre wagyu y brahman, obteniendo genética de alto valor. Hoy, esa innovación llega a más productores gracias a la venta de pajillas, embriones, animales e incluso cortes de carne, con precios accesibles, productores en formación y alianzas regionales.

Durante 15 años, Hacienda El Matador ha perfeccionado cruzamientos entre wagyu y brahman, obteniendo genética de alto valor. Hoy, esa innovación llega a más productores gracias a la venta de pajillas, embriones, animales e incluso cortes de carne, con precios accesibles, productores en formación y alianzas regionales.


La presencia de carne wagyu en Colombia ya no es un privilegio reservado para restaurantes exclusivos.

Con pajillas que van desde los 75.000 pesos, programas de formación y alianzas regionales, Hacienda El Matador ha logrado insertar esta genética japonesa en la cotidianidad de la ganadería nacional.

Su apuesta es hacer de la calidad un estándar accesible, no un lujo lejano. (Lea en CONtexto ganadero: ¿Vale la pena criar ganado wagyu en Colombia? Esto opinan los expertos)

La raza wagyu es sinónimo de excelencia cárnica por su capacidad única de infiltrar grasa dentro del músculo.

Según Estefanía Castaño, directora ejecutiva de la Asociación Wagyu Colombia, “Hacienda El Matador es especialista en la raza wagyu de la línea tajima, esta línea tiene una capacidad de infiltrar grasa dentro del músculo muy especial, es su principal bondad cárnica. Estos animales son unos excelentes ejemplares que se pueden utilizar para el cruzamiento con otras razas, sobre todo con razas cebuinas”.

El resultado de este trabajo de la empresa lleva alrededor de década y media perfeccionándose mediante cruzamientos F1, F2, F3 y actualmente F4.

De acuerdo con Castaño, “Hacienda El Matador es especialista en cruces con F1, F2, F3, y estamos llegando al F4, ya que llevan 15 años cruzando la raza wagyu con razas cebuinas, esto aporta mayor calidad de carne y la facilidad de que los colombianos puedan adquirir carne de calidad”.

Estos avances genéticos se traducen en carne más jugosa, sabrosa y rentable para el ganadero que las trabaja, debido a que es una raza que actualmente está muy apetecida en el mercado nacional y el internacional.


Esta ganadería alberga ganado wagyu puro y cruces wagyu x brahman (si no ve el video, refresque la página):


Acceso a genética de élite


Esta empresa ganadera no solo ha desarrollado genética avanzada, sino que también puso la mira en facilitar su acceso. Los precios de las pajillas de wagyu oscilan entre $75.000 y 95.000, un rango razonable considerando el valor agregado genético que representan para el hato.

Este costo es una oportunidad para ganaderos de diversos rincones del país de recibir genética de primera sin quebrar sus finanzas.

Además, en colaboración con la Asociación Wagyu Colombia, la finca ha lanzado programas diseñados para que más ganaderos puedan acceder no solo a pajillas, sino también embriones, animales y carne.

“En alianza con la Asociación Wagyu Colombia y sus cruces, Hacienda El Matador hace programas para que más colombianos puedan adquirir con facilidad pajillas, embriones, animales y también productos cárnicos. La idea es que más productores adquieran wagyu en su hato por medio de visitas, capacitaciones y de las distintas alianzas con ganaderías, Umatas y con organizaciones”, añadió Castaño.

Esta estrategia permite combinar tecnología reproductiva con transferencia de conocimientos en campo de los productores colombianos. (Lea en CONtexto ganadero: “Queremos que Colombia tenga wagyu propio": así avanza el proyecto para trazar una base genética nacional)


Wagyu sostenible


La ganadería wagyu ha sido históricamente considerada como producto de élite, inaccesible para la mayoría por sus altos costos de inversión genética.

Sin embargo, Hacienda El Matador desafía ese paradigma gracias a su enfoque integral. Castaño aseguró que “la raza wagyu es un producto élite que todo ganadero debe tener en su ganadería porque aporta sostenibilidad y rentabilidad para aumentar sus ganancias”.

Finalmente, si este modelo se replica en otras regiones o finanzas ganaderas, el resultado podría ser una mejora generalizada en la calidad cárnica, con beneficios ambientales y económicos complementarios.