Los valores del macho cebado gordo, el de levante y las hembras flacas variaron con fuerza en las principales subastas del país. Buenavista en Córdoba, Yopal en Casanare y Santander marcaron los picos más altos, mientras el promedio nacional mostró leves movimientos.
A continuación, CONtexto ganadero presenta las principales novedades del precio del ganado en subastas de la semana del 19 al 25 de julio, con base en los datos recopilados por la Oficina de Planeación y Estudios Económicos de la Federación Colombiana de Ganaderos y el Fondo Nacional del Ganado (Fedegán-FNG).
Macho gordo: Medellín pierde el 1er lugar
Tras 11 semanas consecutivas con el precio de macho gordo o cebado (MC) de primera calidad más alto del país, la Feria de Ganados de Medellín descendió a la segunda posición con $10.115/kg.
El primer puesto lo ocupa ahora la plaza de Cencogán en Buenavista (Córdoba), donde la categoría de MC de 2 años reportó un promedio de $10.125/kg.
Por su parte, la sede principal de Subastar en Montería se mantuvo en el tercer lugar, con un valor promedio de $10.001/kg, misma casilla que tuvo la semana anterior.
El mayor incremento semanal se presentó en Subacasanare en Yopal, donde el valor subió 16 %, equivalente a $1.328 y llegó a los $9.617/kg.
Sumando los promedios de todas las subastas, el MC tuvo una tarifa nacional de $9.009/kg, $18 más que hace una semana. (Lea en CONtexto ganadero: ¡Las regiones con las mejores alzas en los precios del ganado! Lo mejor estuvo en estas plazas)
Macho de levante: Yopal y Bucaramanga reinan
El macho de levante (ML) de 1 ¼ años en Subacasanare (Yopal) tuvo, con amplia diferencia, el mejor precio promedio del país: $12.517/kg. Esta categoría presentó además el incremento semanal más alto, con una variación de 16,6 % (correspondiente a $1.784).
La segunda casilla también fue para Subacasanare, con el ML de 1 ½ años, que alcanzó un promedio de $11.633/kg. En la tercera posición se ubicó el ML de 1 ¼ años en Mercagán en Bucaramanga, con $11.083/kg.
Las subastas de Buenavista (Córdoba) y Sabana de Torres (Santander) también destacaron al superar los $11.000 por kilo en el precio de ML. Otras plazas localizadas en el Caribe, los Llanos Orientales y el Magdalena medio reportaron promedios por arriba de $10.000.
No obstante, al calcular el promedio nacional, el ML estuvo en $10.082/kg, lo que representa una disminución de $44 frente a la semana anterior.
Hembras de levante: Santander a la cabeza
Santander lideró los precios de la hembra de levante (HL) de primera calidad, con los dos promedios más altos del país. La sede de Sugaberrío en Sabana de Torres encabezó el listado con $10.200/kg, siendo la única en superar la barrera de los $10.000. Le siguió la sede de Cimitarra de la misma empresa, con $9.521.
El tercer lugar fue para otra sucursal de la misma firma en Puerto Salgar-La Dorada en Magdalena medio, que registró $9.415. Por su parte, el mayor repunte semanal lo reportó la CC Subasta Ganadera del Sinú en Córdoba, donde la HL de 1 ½ años creció 18,2 % (equivalente a $1.383), alcanzando los $9.000.
A nivel nacional, el precio promedio de la HL bajó en la misma proporción que el del macho de levante, con una caída de $44 para situarse en $8.417/kg. (Lea en CONtexto ganadero: ¡Medellín no suelta el primer puesto! Las subastas con los mejores precios del ganado)
Precios en la Bolsa
La Bolsa Mercantil de Colombia registró que el precio de ganado gordo comercial más alto la semana pasada estuvo en Antioquia con $9.645/kg, $504 o 5,5 % más que el informe anterior.
La segunda posición fue Cesar, que cambió de lugar con el primero, y se ubicó en $9.451/kg, sin cambios frente a la semana precedente. La tercera fue Bogotá con $9.448/kg.
El mayor crecimiento porcentual se presentó en Santander, donde el valor subió 13,2 % o $926 para alcanzar los $7.926. El promedio nacional fue de $9.413/kg, un alza de $178 o 1,9 % frente al informe anterior.