logoHeader
DANE, Producción, uso del suelo, pecuario, frutales, cereales, pastos, Forrajes, oferta, demanda, agropecuario, Forestal, árboles, bosques, cultivos agroindustriales, Café, palma de aceite, banano, Arroz, Ganadería, ganadería colombia, noticias ganaderas colombia, CONtexto ganadero

Foto: Fedegán

economia

(REVISAR) Así está el uso del suelo en Colombia según el Dane

por: - 31 de Diciembre 1969

En 2019 había 50.102.269 hectáreas usadas en Colombia para fines agropecuarios y forestales, según la Encuesta Nacional Agropecuaria del Dane.

En 2019 había 50.102.269 hectáreas usadas en Colombia para fines agropecuarios y forestales, según la Encuesta Nacional Agropecuaria del Dane.

El predominio del uso es pecuario con el 77,9 %, equivalente a 39.017.179 hectáreas, seguido de los bosques con 5.175.846 hectáreas (10,3 %), el uso agrícola con 4.617.116 hectáreas (9,2 %) y otros usos con 1.292.128 hectáreas (2,6 %).

Se destaca el área destinada a pastos y forrajes con 22.946.697 hectáreas en el uso pecuario; el área en bosques naturales con 4.605.850 hectáreas en el uso en bosques; y cultivos permanentes con 3.038.552 hectáreas en el uso agrícola. (Lea: 5 pastos y árboles que son tendencia entre los ganaderos

Según la Encuesta, el área total sembrada en el país fue de 5.311.977 hectáreas, encontrando que, los cultivos agroindustriales presentaron la mayor participación con un 41,2% y un área de 2.186.389 hectáreas, seguido de los cereales que representaron el 18,5% con un área de 984.859 hectáreas y las plantaciones forestales con el 13,5% y un área de 716.501 hectáreas.

Los tubérculos y plátano contaron con una participación del 10,8% y un área de 574.770 hectáreas, le siguen los frutales con 9,5% y un área de 505.164 hectáreas, el grupo de hortalizas, verduras y legumbres con 5,4% y un área de 288.212 hectáreas y las otras áreas cultivadas con 1,1% y un área de 56.083 hectáreas.

El área total cosechada o en edad productiva de acuerdo con la ENA 2019 fue 3.830.314 hectáreas, destacándose los agroindustriales (47,4%) con 1.814.843 hectáreas seguidos de los cereales (23,8%) con 911.093 hectáreas, los tubérculos y plátano (12,7%) con 488.295 hectáreas, los frutales (9,9%) con 377.958 hectáreas y las hortalizas, verduras y legumbres (6,2%) con 238.124 hectáreas. (Lea: Crece la oferta mundial de cereales)

La producción total registrada fue de 63.247.863 toneladas de las cuales 42.208.363 toneladas corresponden al grupo de agroindustriales (66,7%), 6.712.167 toneladas a frutales (10,6%), 6.404.514 toneladas a tubérculos y plátano (10,1%), 4.423.183 toneladas a cereales (7,0%), 3.051.481 toneladas a las hortalizas, verduras y legumbres (4,8%) y 448.154 toneladas (0,7%) a árboles frutales dispersos.

El área total sembrada o plantada en cultivos agroindustriales en 2019 fue de 2.186.389 hectáreas. Las mayores participaciones corresponden al cultivo de café (38,4%) con 839.661 hectáreas, palma de aceite (25,0%) con 546.085 hectáreas y caña para azúcar (13,7%) con 299.407 hectáreas.

El área en edad productiva o cosechada de cultivos agroindustriales fue de 1.814.843 hectáreas. El cultivo de café registró 635.404 hectáreas en edad productiva (35,0%), la palma de aceite 504.117 hectáreas (27,8%) y la caña para azúcar 242.273 hectáreas (13,3%).

La producción total fue de 42.208.363 toneladas. Los cultivos con mayor producción fueron la caña para azúcar con 31.490.498 toneladas, palma de aceite con 8.390.314 toneladas y caña panelera con 1.172.454 toneladas con una participación del 74,6%, 19,9% y 2,8% respectivamente. (Lea: Fedepalma defenderá producción de palma de aceite en Parlamento Europeo)

El área total sembrada de cereales en 2019 fue de 984.859 hectáreas. La mayor participación se presentó en el cultivo de arroz mecanizado con el 54,4% (535.568 hectáreas), seguido del cultivo de maíz amarillo con el 33,3% (327.744 hectáreas) y del cultivo de maíz blanco con el 9,2% (90.926 hectáreas). El cultivo de arroz manual participó con 2,0% (19.615 hectáreas).

El área cosechada total registrada por este grupo de cereales fue de 911.093 hectáreas. Los cultivos con mayor participación fueron: arroz mecanizado con 513.726 hectáreas (56,4%), maíz amarillo con 283.504 hectáreas (31,1%) y maíz blanco con 89.274 hectáreas (9,8%).

La producción total de cereales fue de 4.423.183 toneladas. Los cultivos que registraron mayor producción fueron: arroz mecanizado con 2.973.267 toneladas (67,2%), seguido del maíz amarillo con 1.009.967 toneladas (22,8%) y maíz blanco con 384.896 toneladas (8,7%).

Los frutales en 2019 presentaron un área total plantada de 505.164 hectáreas. El cultivo de banano reportó la mayor área con 111.250 hectáreas y una participación del 22,0% seguido del aguacate y otros frutales con áreas de 108.819 y 64.467 hectáreas y participaciones de 21,5% y 12,8% respectivamente. (Lea: Sistemas silvopastoriles con árboles frutales para alimentación del ganado)

El área con frutales en edad productiva fue de 377.958 hectáreas. Los cultivos con mayor área en edad productiva fueron: banano con 105.609 hectáreas, aguacate 63.534 hectáreas y otros frutales 43.189 hectáreas con participaciones de 27,9%, 16,8% y 11,4% respectivamente.

La producción total de frutales registrada fue de 6.712.167 toneladas. El cultivo que mayor participación registró fue banano con 2.914.419 toneladas (43,4%) seguido de otros frutales con 1.033.288 (15,4%) y la naranja con 577.584 toneladas (8,6%). El cultivo de menor participación fue la manzana con 5.053 toneladas (0,1%).