logoHeader
Mujer rural en Colombia

Foto: minagricultura.gov.co

Mujeres rurales de diferentes regiones del país podrán acceder a cofinanciación para proyectos productivos y de capacitación, en el marco de la nueva convocatoria del Fondo Mujer Rural.

economia

Ya está abierta la convocatoria para cofinanciar iniciativas de mujeres rurales en 15 departamentos

por: CONtexto ganadero- 31 de Diciembre 1969

El Ministerio de Agricultura abrió la Línea de Cofinanciación número 4 del FOMMUR, en alianza con el Fondo Mujer Libre y Productiva, y otorgará apoyo de hasta $360.240.440 para fortalecer las capacidades, liderazgo y autonomía económica de mujeres del campo. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 21 de noviembre de 2025.

El Ministerio de Agricultura abrió la Línea de Cofinanciación número 4 del FOMMUR, en alianza con el Fondo Mujer Libre y Productiva, y otorgará apoyo de hasta $360.240.440 para fortalecer las capacidades, liderazgo y autonomía económica de mujeres del campo. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 21 de noviembre de 2025.


El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, líder del Fondo de Fomento para las Mujeres Rurales (FOMMUR) y en cooperación con el Fondo Mujer Libre y Productiva de la Vicepresidencia de la República, abre la convocatoria de la Línea de Cofinanciación número 4. Esta busca seleccionar y cofinanciar cinco iniciativas de divulgación y capacitación orientadas a impulsar la autonomía económica de al menos 45 mujeres rurales, campesinas y de la pesca, en toda su diversidad.

La convocatoria está dirigida, además, a organizaciones legalmente constituidas, sin ánimo de lucro, compuestas y lideradas mayoritariamente por mujeres rurales, campesinas y de la pesca, y las iniciativas deben fortalecer sus capacidades y promover su participación en el desarrollo del campo colombiano.

También pueden participar pueblos, comunidades y grupos étnicos debidamente registrados ante el Ministerio del Interior, quienes podrán postular iniciativas de divulgación y capacitación. (Lea en CONtexto ganadero: 15 octubre: las mujeres rurales transforman el campo colombiano con liderazgo, resiliencia y visión)

Las 5 iniciativas seleccionadas serán cofinanciadas con recursos del FOMMUR, por un valor de hasta $360.240.440, con una contrapartida mínima del 5 % del valor total de la iniciativa, que podrá aportarse en efectivo o en especie.

Las iniciativas seleccionadas se desarrollarán en cuatro etapas: alistamiento estratégico y operativo; armonización y alineación de la iniciativa con los objetivos de autonomía económica; ejecución de acciones de capacitación y divulgación, y gestión del conocimiento, que incluye seguimiento, monitoreo y evaluación de resultados.

Esta línea dará prioridad territorial a los siguientes 15 departamentos del país: Amazonas, Putumayo, Caquetá, Guaviare, Vaupés, Guainía, Antioquia, Bolívar, Boyacá, Cesar, Córdoba, La Guajira, Santander, Sucre y Nariño.

Las organizaciones proponentes deberán contar con al menos 18 meses de constitución a la fecha de apertura de la convocatoria (excepto pueblos, comunidades o grupos étnicos) y acreditar un mínimo de 10 meses de experiencia comprobable en el desarrollo o ejecución de proyectos relacionados con: inclusión financiera; promoción y formulación de planes, programas y proyectos de actividades rurales (incluida la agroecología); asistencia técnica, comercial o gerencial de planes y proyectos en curso, así como en la creación, promoción o fortalecimiento de formas asociativas en beneficio de mujeres rurales, campesinas y de la pesca.

De esta manera, el gobierno del presidente Gustavo Petro reafirma su compromiso con el desarrollo rural del país al apoyar a las mujeres rurales, campesinas y de la pesca en toda su diversidad, y al materializar oportunidades para que hagan realidad sus sueños colectivos e individuales. (Lea en CONtexto ganadero: ¿En dónde quedó la equidad con la mujer campesina?)

Para más información consulta los términos de referencia en el siguiente enlace y a través de la página fondomujer.gov.co, en la sección ‘Convocatorias abiertas’.