banner

Cargando...

“Hemos permanecido 80 años en Colombia por la excelencia de nuestra raza”: Asopardo

Angie Barbosa 03 de Noviembre 2025
la raza pardo suizo de hoy es ideal para el trópicoFoto: CortesíaPara Luz Maria Grueso, este aniversario refleja el compromiso continuo con el mejoramiento genético, la calidad productiva y la adaptación del ganado.

Durante ocho décadas la asociación ha impulsado avances productivos, adopción tecnológica y mejoramiento genético en el hato nacional. Su presidenta, Luz María Grueso Vejarano, destaca los logros, avances y la vigencia de una raza que ha demostrado su adaptabilidad y excelencia genética en Colombia.


La Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Pardo Suizo, Braunvieh y sus cruces cumplió 80 años de existencia el 30 de octubre, consolidándose como una de las entidades ganaderas más representativas del país. Su presidenta, Luz María Grueso Vejarano, expresó en entrevista a CONtexto ganadero el orgullo de llegar a esta fecha con un mensaje claro de permanencia y excelencia.

“Para la asociación permanecer durante 80 años significa que nuestra raza por su excelencia ha perdurado en el tiempo y ha aportado mucho al sector ganadero en este país”, afirmó Grueso. (Lea en CONtexto ganadero: 80 años de Asopardo: su presidenta nos cuenta la historia en exclusiva para CONtexto Live)

Según la dirigente, este aniversario refleja el compromiso continuo con el mejoramiento genético, la calidad productiva y la adaptación del ganado pardo suizo a las condiciones del territorio colombiano. “Cumplir 80 años es sinónimo de compromiso y estamos en este momento con miras a elevar nuestros niveles a la excelencia”, añadió.


De 1920 a hoy: la evolución del pardo suizo


El ingreso del ganado pardo suizo a Colombia se remonta a 1920, cuando caficultores de Caldas importaron las primeras 12 vacas desde Europa. Su capacidad de adaptación a los diferentes pisos térmicos del país permitió su rápida expansión.

“Dadas las condiciones de nuestro país donde tenemos distintos pisos térmicos, esta raza es la que mayor adaptabilidad tiene y dio resultado en todo Colombia”, recordó la presidenta de Asopardo.

A lo largo de su historia, la asociación ha sido protagonista de hitos importantes, desde la importación de nuevos ejemplares hasta la organización de eventos internacionales.

“Ahora en el 2025, durante Agroexpo, tuvimos la fortuna de celebrar el Congreso Mundial Pardo Suizo con la asistencia de 21 países y 197 representantes de todo el mundo.”

Este reconocimiento internacional demuestra que Colombia se ha convertido en un referente.

“Realmente para nosotros es muy satisfactorio porque dejamos muy en alto el nombre de Colombia y de nuestra raza”, resaltó Grueso, al asegurar que el país es hoy “altamente competitivo a nivel mundial”.


Tecnología, genética y futuro


El desarrollo tecnológico ha sido clave para potenciar las características del ganado pardo suizo. “Del pardo suizo que inicialmente llegó al país al pardo que tenemos ahora hay un abismo”, señaló Grueso, al destacar el papel de las pruebas genómicas y la selección genética.

Actualmente, este tipo de bovino mantiene sus atributos tradicionales —fortaleza, longevidad y adaptabilidad—, pero con mayores niveles de producción. (Lea en CONtexto ganadero: Asopardo dona 230 pajillas para fortalecer la genética bovina en Arbeláez y elevar la productividad)

Hoy nuestras vacas producen un volumen de leche comparable con las mejores razas, pero con una diferencia: somos altos en proteína y grasa, lo que hace que los sólidos totales sean muy apetecidos”, explicó.

La presidenta recordó que esta calidad convierte al pardo suizo en un ganado quesero por excelencia, valorado especialmente por su rendimiento en procesos industriales. Además, su capacidad de termorregulación y su alta fertilidad le permiten destacar tanto en climas fríos como tropicales.

Asopardo sigue fortaleciendo sus servicios para los ganaderos del país. “Estamos con toda nuestra reglamentación acorde a lo último que ha salido, y hemos fortalecido nuestros servicios”, señaló Grueso.

La asociación ofrece actualmente registro de animales puros y cruzamientos, clasificaciones y pruebas genómicas, asegurando un futuro prometedor para una raza que, tras ocho décadas, sigue siendo símbolo de perdurabilidad y distinción en el campo colombiano.


Para ver la entrevista completa, vea el siguiente enlace:



banner