Los remates de caballos ganan terreno entre los criadores y aficionados del país. Más que un evento comercial, representan una fiesta que refleja la identidad y el orgullo de las regiones ganaderas. La firma Sugasam en Sucre lidera la tendencia con eventos que fortalecen la cultura equina y dinamizan la economía regional.
Las subastas equinas están viviendo un auge en regiones como la Mojana y las sabanas de Córdoba y Sucre, donde los caballos son parte esencial del trabajo y la cultura. Danilo Cantero, gerente y representante legal de Sugasam S.A., explicó a CONtexto Ganadero que la empresa ha ampliado su oferta para incluir este tipo de eventos con gran éxito.
“En cuanto a los remates equinos que venimos impulsando desde Sugasam, la empresa lleva 21 años al servicio de los ganaderos, bufaleros y ahora también de los criadores de equinos del país y de la región. Iniciamos nuestras subastas equinas el 19 de julio, con un evento de gran éxito, y realizamos el segundo el 4 de septiembre, también con una excelente acogida. Próximamente estaremos desarrollando el tercer evento equino el 22 de noviembre”, reveló.
El entusiasmo del público ha sido evidente. La aceptación ha superado las expectativas, consolidando a Sugasam como un punto de encuentro para criadores, compradores y amantes del caballo criollo. (Lea en CONtexto Ganadero: TVgan remates realizó la primera venta equina)
Fiesta cultural
A diferencia de los tradicionales remates de ganado, los equinos mezclan negocio y folclor. Cantero lo resume así:
“La diferencia entre los remates de ganado y los de equinos radica en que el remate equino es más folclórico, más festivo. Debe estar acompañado por bandas folclóricas, porque eso hace parte de nuestra cultura y tradición. Esa es quizá la principal diferencia”.
El ambiente es alegre y familiar, con música, exhibiciones y una atmósfera que celebra la identidad rural. Los asistentes no solo van a comprar o vender, sino a compartir un espacio de comunidad que refuerza la pasión por el mundo equino. (Lea en CONtexto Ganadero: Lanzan primera plataforma de IA para remates ganaderos en Colombia)
Tradición y oportunidad
El crecimiento de estos encuentros también representa una nueva oportunidad económica para los criadores y comerciantes. La respuesta del público caballista, según Cantero, “ha sido muy positiva en la Mojana”.
Sugasam ya se prepara para su tercer gran evento, programado para el sábado 22 de noviembre a las 2:30 de la tarde, en sus instalaciones ubicadas en el kilómetro 35 vía El Viajano – San Marcos.
Con estos encuentros, la empresa reafirma su compromiso con el desarrollo del sector ganadero y equino, y demuestra que la subasta de caballos no es solo una transacción: es una celebración de la tradición, el trabajo y la pasión por el campo colombiano.
/)
/)