Los sistemas de pastoreo son una serie de prácticas de manejo donde se manipula al ganado herbívoro sistemáticamente para controlar los períodos de pastoreo, recuperación o descanso de la vegetación. Esto con el objetivo de una producción de forraje estable, de buena calidad y con una utilización eficiente del recurso.
Algunos de los sistemas de pastoreo más comunes en la ganadería son el continuo, el alternado, el rotacional y el cero o mecánico, según lo señala Granada Pasión Ganadera en su cuenta de X (antes twitter).
Pastoreo continuo
Según Somex se refiere a un sistema extensivo de pastoreo en el cual el animal permanece durante un período prolongado en el mismo potrero. Este sistema es generalmente utilizado en los pastos naturales, en los cuales, por su escasa producción y crecimiento, no se justifica la subdivisión de potreros.
Por su parte, el portal infopastosyforrajes.com indica que entre las ventajas de este sistema es que existen menores gastos de mano de obra por el escaso manejo del ganado; se pueden realizar aprovechamientos de pastos ocasionales; y, exige poca inversión en cercas divisorias, no se gasta en vaquerías para trasladar el ganado y el costo de los bebederos y saladeros es bajo. (Lea en CONtexto ganadero: 5 sistemas de pastoreo en ganadería sostenible)
Sin embargo, son más las desventajas que menciona como que los animales en la búsqueda de pasturas más gustosas y nutritivas gastan mucha más energía, utiliza una carga animal muy baja, lo que hace que la productividad animal por unidad de área sea también muy baja; permite una alta selectividad, originando un consumo muy desuniforme de la pastura, lo que facilita una maduración excesiva del forraje no consumido y disminución en la producción de forraje total.
Pastoreo alternado
Consiste en la división de dos potreros donde los animales pastan alternadamente en ambos, no hay tiempos de descanso ni ocupación establecidos. En este sistema los animales se encuentran en un área delimitada y dividida perimetralmente en dos potreros en donde pastorean continuamente alrededor de 5 – 6 meses balanceando la producción de forraje y su máxima utilización.
La principal ventaja que presenta este sistema, según infopastosyforrajes.com, es el bajo costo en el establecimiento de cercas, ya que en un solo potrero se puede trazar una cerca por la mitad y así obtener dos potreros, además de esto se utilizará un bebedero y un comedero. En comparación con el pastoreo continuo este permite ajustar mejor la carga animal. Además, hay un mejor uso de los fertilizantes, mayor control de malezas y un adecuado manejo de los animales.
No obstante, la mayor desventaja que presenta este sistema es que el periodo de ocupación es más largo, debido al reducido número de potreros. Este sistema de pastoreo en hatos con animales de alta producción y terrenos con buena administración no es muy recomendable ya que los días de ocupación y los de descanso serán iguales, lo que genera que el animal consuma todo el rebrote, lo que traerá como consecuencia que no haya persistencia de las pasturas. (Lea en CONtexto ganadero: 8 claves sobre pastoreo rotacional para mejorar la producción y la salud del ganado)
Pastoreo rotacional
Es un sistema intensivo de manejo de pasturas en el cual el área de pastoreo se subdivide en cierto número de potreros y se hace que el ganado paste en forma rotacional, aprovechándolos por períodos cortos y permitiéndoles un tiempo adecuado para su recuperación. Para implementar este sistema de pastoreo se debe tener en cuenta la época del año, el tipo de pasto que se va a utilizar (características agronómicas y productivas) ya que de estas dependerá el periodo de ocupación y descanso.
Entre las ventajas de este sistema que plantea el portal están que de acuerdo a la clasificación por etapa fisiológica de los animales se puede llevar a cabo un adecuado manejo; la producción total de forraje aumenta, los ciclos de desarrollo de los parásitos se pueden quebrar e interrumpir, hay un adecuado control de plantas indeseadas (malezas), se facilita la fertilización, se puede dar un adecuado manejo a cultivos de pastos asociados con leguminosas, y los potreros son pastoreados más uniformemente.
También tiene algunas desventajas como un mayor costo en mantenimiento de cercas, requiere un mayor número de bebederos y comederos, más cantidad de lotes y mayor numero chequeos de animales y pastos.
Pastoreo mecánico
Se refiere a tener animales estabulados, alimentándolos con pasto de corte en fresco o ensilados y concentrado durante todo el ciclo productivo. Este sistema tiene elevados costos y alta dependencia de recursos externos. (Lea en CONtexto ganadero: Por qué el pasto es el resultado del pastoreo y no de lo que se siembra)
Según el portal ppryc.wordpress.com, la principal ventaja es que se cosecha el pasto hasta la altura deseada, pareja en toda la superficie, evitándose el pisoteo de los animales.
Como desventajas menciona que existen pérdidas en la recolección del forraje, la máquina produce compactación con las ruedas, el corte produce una laceración en los tejidos vegetales que retarda el rebrote, y tiene costos elevados por compra de los equipos, por gastos en combustibles, mano de obra, construcción de corrales y comederos.