Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 25 de Noviembre 2021
La abiotrofia cerebelosa es una condición neurológica que afecta a ciertas razas en particular, durante los primeros años de vida. Se ha documentado en razas de caballos, perros, gatos, ovejas, pero también en bovinos como angus, nelore, holstein, charolais, hereford, entre otras.
La abiotrofia cerebelosa es una condición neurológica que afecta a ciertas razas en particular, durante los primeros años de vida. Se ha documentado en razas de caballos, perros, gatos, ovejas, pero también en bovinos como angus, nelore, holstein, charolais, hereford, entre otras.
Según el artículo “Inicio tardío de abiotrofia cerebelosa en una novilla holstein”, la abiotrofia cerebelosa (AC) es un proceso degenerativo caracterizado por muerte de las neuronas de Purkinje ubicadas en la corteza cerebelosa debido a una anomalía metabólica intrínseca.
La enfermedad ha sido descrita en humanos, caninos, felinos, especies equinas, porcinas, simiescas y roedores. En el ganado bovino se ha reportado en angus, hereford, holstein, nelore, charolais y belgian bull. (Lea: La necrosis de la corteza cerebral, una enfermedad de cuidado)
El artículo describe un caso de abiotrofia en una novilla holstein de 21 meses que fue llevada a la Escuela Nacional de Veterinaria de Nantes (Francia) con signos progresivos de ataxia, disfunción cerebelosa y emaciación de un mes con empeoramiento gradual.
El animal estaba alerta y receptivo, pero diez días antes de la muerte, se mantuvo caída todo el tiempo. En este caso, el inicio de los signos clínicos fueron tardíos, si bien, como anotó el doctor Pablo de María, los signos aparecen poco después del nacimiento o a los 2-8 meses.
El experto describió que los animales evidencian ataxia, crisis epileptiformes con temblores musculares y pérdida de equilibrio. Los animales se desploman y quedan caídos. La visión se mantiene, y la frecuencia respiratoria y temperatura pueden estar aumentadas.
“Si alcanzan la edad de 12-15 meses pierden los síntomas quedando, en algunos casos, con una leve ataxia. A la necropsia no se observan daños macroscópicos en el cerebelo”, añadió el experto. (Lea: ¿Cuál es la diferencia entre casos de vaca loca clásica y atípica?)
Otro estudio publicado en la Revista Brasileña de Patología Veterinaria en 2011 evaluó un novillo nelore de 15 meses enviado a matadero, donde presentó ataxia, espasticidad (aumento anormal de tono muscular), ptialismo (exceso de salivación) e incoordinación.
Microscópicamente, hubo atrofia de las capas de células moleculares, granulares y de Purkinje de la corteza cerebelosa, y una pérdida marcada de estas últimas. No se observaron otras lesiones microscópicas en el SNC, sino que los hallazgos fueron consistentes con AC.
Según los autores, nunca se había informado de casos de AC en Bos indicus. Por lo tanto, el caso de AC en nelore sería el primer informe de la enfermedad en ganado cebú. (Lea: OIE recomienda bajar riesgo de encefalopatía espongiforme bovina para EE. UU.)
También se ha reportado abiotrofia en angus, mientras que otra investigación documentó que la AC afectó a 9 de 74 terneros engendrados por un toro hereford durante 2 temporadas sucesivas de partos en una ganadería de Australia, presentando convulsiones y ataxia.
Los signos clínicos comenzaron entre el nacimiento y los 8 meses de edad. Dos terneros que se vieron afectados primero a los 8 meses de edad se recuperaron clínicamente 9 meses después. Se encontraron lesiones histológicas en la corteza cerebelosa de 7 terneros y pérdida de células Purkinje, consistente con AC.
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025