banner

Cargando...

Fedegán y FEP lanzan campaña para llevar carne y leche colombianas a nuevos mercados

Melanny Orozco 02 de Octubre 2025
Campaña carne y leche colombianaFoto: Fedegán FNGLa iniciativa no es solo un ejercicio publicitario, sino que nace de la necesidad de fortalecer la cadena productiva y elevar el nivel de competitividad en mercados exigentes.

El gremio cúpula y el Fondo de Estabilización de Precios presentarán una campaña nacional que resalta la ganadería de pastoreo como símbolo de naturalidad y excelencia. El lanzamiento, en Santa Marta, marcará un paso decisivo para consolidar la presencia internacional del gremio y fortalecer los ingresos del productor.


El próximo 2 de octubre, en la gala de conmemoración de los 500 años de la ganadería en Colombia en Santa Marta, Fedegán y el Fondo de Estabilización de Precios (FEP) lanzarán oficialmente una campaña nacional de carne y leche, con el objetivo de posicionar la marca Colombia en los mercados internacionales.

Con el respaldo del secretario técnico del FEP, Augusto Beltrán Segrera, el lanzamiento apunta a consolidar la posición internacional del país, sostener el precio del productor y subrayar la narrativa de producto natural y de excelencia.

La iniciativa no es solo un ejercicio publicitario, sino que nace de la necesidad de fortalecer la cadena productiva y elevar el nivel de competitividad en mercados exigentes. (Lea en CONtexto ganadero: “Naturalmente, carne y leche colombiana”: la campaña que conquista paladares del mundo)

Según Beltrán Segrera, cuando en los años 2005‑2006 se fusionó Friogán, él mismo, con experiencia en mataderos, fue invitado a acompañar el proceso y detectar las distorsiones del mercado. La transición impulsó la apertura de 34 mercados, de los cuales Colombia exporta actualmente carne a cerca de 30 países.

La campaña, cuyo lema será “Carne colombiana naturalmente” y “Leche colombiana naturalmente”, busca recalcar que estos productos provienen de ganadería en pastoreo, con un mínimo de insumos o suplementos industriales.

Esta iniciativa también apela al orgullo nacional, pues el discurso de Beltrán Segrera reforzó que toda vaca produce tanto carne como leche.

“No existen ganaderos por un lado y lecheros por el otro: somos un solo gremio, porque cada vaca aporta en ambas producciones”, observó el dirigente, insistiendo que con este mensaje, se busca integrar al sector bajo una visión unificada.

Más que una estrategia de marketing, este esfuerzo proyecta una narrativa de sostenibilidad, de origen controlado, y de conexión emocional con el consumidor colombiano e internacional. Se espera que esto genere un valor agregado que permita diferenciar el producto frente a competidores más masivos.


Vea el video de la iniciativa “Leche colombiana ¡naturalmente!”:


Crecer hacia afuera


Una de las apuestas centrales es incrementar las exportaciones. En los primeros seis meses de 2025, Colombia exportó 20.261 toneladas de carne, casi el doble que en el mismo periodo del año anterior. (Lea en CONtexto ganadero: Exportaciones ganaderas superan USD 216 millones en primer semestre, el mejor resultado en 4 años)

China lideró el destino con 8.254 toneladas y USD 38,2 millones, lo que representa el 47 % del total del rubro. Adicionalmente, en el primer cuatrimestre de 2025 las exportaciones ganaderas totales alcanzaron USD 180,8 millones, con destino a aproximadamente 30 países.

Este dinamismo exterior sirve como respaldo para que el ganadero local no dependa solo del mercado interno y que sus ingresos puedan sostenerse frente a presiones de costos y competencia extranjera.


40 millones de cabezas


Aunque las cifras externas alegran al gremio, no todo es color de rosa. El desafío será mantener una constancia exportadora, evitar altibajos en los precios y consolidar los mercados abiertos.

Beltrán Segrera espera que este esfuerzo contribuya a llegar a 40 millones de cabezas de ganado y aumentar el consumo interno por encima de los 19 kg per cápita, metas orientadas a sostener el precio del productor colombiano.

El lanzamiento de esta estrategia se realizará en la tarde de hoy jueves 2 de octubre en Santa Marta, durante el remate Omega – El Origen, en conmemoración de la llegada de la primera vaca a la ciudad. El evento será un acto simbólico y, al mismo tiempo, el punto de partida para que el sector asuma un mensaje unificado y ambicioso.


banner