Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 10 de Diciembre 2012
El anuncio lo hizo ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, tras la visita que realizó la misión de control sanitario de ambos países.
A pesar de la entrada en vigencia del TLC entre Colombia y Estados Unidos, el país sigue sin poder exportar sus productos cárnicos, razón por la cual las condiciones de inequidad y de competencia siguen siendo desfavorables para los productores que esperan que el tema se soluciones pronto.
Las razones expuestas por Estados Unidos y Canadá para no recibir la carne colombiana son fundamentalmente de tipo sanitario.
Por lo anterior, una comisión compuesta por funcionarios del Servicio de Inspección y Sanidad Agropecuaria de Estados Unidos, APHIS (por sus siglas en Inglés), y la Agencia Canadiense de Inspección de Comida CFIA (por sus siglas en inglés), visitaron plantas de procesamiento de carne e inspeccionaron el funcionamiento del sistema de control y salud animal de Colombia, con especial énfasis en el control de la fiebre aftosa.
Tras la revisión, la comisión sanitaria de ambos países coincidió en que Colombia se encuentra cada vez más cerca de obtener la aprobación de exportación de productos cárnicos tanto a EE.UU. como a Canadá. (Carne y leche colombianas siguen en desventaja con el TLC)
La satisfacción del ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, fue evidente. Al respecto manifestó que “es un paso gigante y esencial para la admisibilidad de las exportaciones de carne bovina colombiana a esos mercados”.
Sobre la visita y su relevancia se le consultó a Esperanza Polanía, Coordinadora de Bienestar Animal de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, quien sostuvo que “el 97% del territorio nacional y el 96% del hato se encuentran libres de fiebre aftosa lo cual es prenda de garantía para el acceso de carne colombiana a Estados Unidos y Canadá”. (Panorama mundial del consumo de carne)
Tras su marcha, los miembros de la delegación se comprometieron a seguir trabajando en conseguir que Colombia cumpla con la totalidad de las normas y logre así empezar el proceso de exportación de la carne y sus productos.
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025