Según investigaciones realizadas por CONtexto ganadero la alimentación, raza, el ambiente, peso y edad influyen para determinar el sacrificio del animal de ceba.
Según Roberto Valenzuela, médico veterinario de La Universidad de La Salle, presidente de la Subasta Ganadera de Casanare y criador de la Hacienda Los Ejidos y el comercial hato San Felipe, generalmente lo que se busca es que a los dos años obtengan un peso de 480 a 500 kilos para poderlos sacrificar; esto dependerá del manejo y el alimento que se le pueda brindar.
Valenzuela dijo que lleva 30 años cebando ganado Brahman y ha hecho comparativo de cruce con otras razas, notando que la significancia estadística no es muy importante. (Lea: Animales consentidos muestran mejor producción)
“De lo que estoy convencido es que hay que buscar la raza que mejor se adapte a nuestro medio ambiente y no tener que modificar este último para poder introducir una raza por una moda. En condiciones extremas obviamente los cebuinos se van a comportar mejor, ninguna raza es mala, todas son buenas, el problema es que toca ubicarlas en el sitio correcto”, afirmó Valenzuela.
José Elías Manzur, también ganadero de Córdoba, aseguró que Córdoba tiene el sacrificio de ganado más joven de Colombia por la calidad de sus tierras, además aseguró que en otras regiones del país el ganado puede durar hasta 38 meses para lograr el peso adecuado, pero como ya se ha mencionado depende de varios factores.
José Cotrino, médico veterinario comentó que hay factores determinantes como la raza y edad del animal, “no necesariamente un animal de 500 kilos en cualquier raza es igual de bueno, se tiene que buscar la menor edad”.
Sin embargo, todo es definido por el ganadero cuando ve que la tasa de crecimiento de su ganado ya no es la mejor, cuando el animal de buena cobertura de grasa empieza a no ganar lo mismo, es el momento ideal de sacar el ganado, expresó Cotrino.
Además resaltó que, “hay animales que por su condición racial a 450 kilos y otros que a 550 kilos hasta ahora están terminando de engrasar, no solamente es tiempo, peso, sino también la condición de alimento, ambiente y raza”.
En la medida en que se dé más comida, un animal en feedlot (animal de engorde), con una ración total se puede sacar de 18 meses y 500 kilos, aclaró. (Lea: Los diversos efectos de las grasas en la alimentación del ganado de ceba)
“Todo son las cuentas, yo considero que aquí en Colombia todavía es muy complicado hacer ración total para novillos, es muy costoso, todavía dependemos de que la ración máxima que se puede dar de pasto es lo más beneficioso y con algún suplemento para cortar el tiempo de ceba”, argumentó.
Manzur señaló que, otros países tienen mejores rangos porque trabajan con animales de buenas razas que por la genética que las cuales manejan unas tazas de mayor conversión y cuentan con muy buena calidad de tierras.
Finalmente, Manzur manifestó que una de las condiciones que más afecta la producción en Colombia es el tema del entorno climático, hay que tener los animales expuestos a diversas condiciones climáticas y agregó a esto lo relevante que es tener claro que tipo de raza es la que mejor se adapta a cada ambiente de cada finca.