logoHeader
Fedegán en Shangai

Foto: @jflafaurie

La delegación colombiana en Sial Shanghai 2025 tiene a representantes del Gobierno y de los sectores de las proteínas animales colombianas, como Fedegán y Porkcolombia.

gremialidad

La carne 100 % colombiana está en SIAL Shanghai 2025

por: CONtexto ganadero- 31 de Diciembre 1969

Esta semana, Fedegán y FEP participan en uno de los eventos más importantes de la industria alimentaria global en el que participan más de 5.000 expositores de 110 países. Allí se presentará lo mejor de la proteína bovina nacional, destacando su sabor y su calidad, así como el compromiso con una producción sostenible.

Esta semana, Fedegán y FEP participan en uno de los eventos más importantes de la industria alimentaria global en el que participan más de 5.000 expositores de 110 países. Allí se presentará lo mejor de la proteína bovina nacional, destacando su sabor y su calidad, así como el compromiso con una producción sostenible.


Luego de su participación en la feria Saudi Foods, realizada en Riad, capital de Arabia Saudita, la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) está presente en Shanghái para participar en SIAL China, el evento más importante del sector alimentario en Asia y una vitrina inigualable para mostrar lo mejor de la carne nacional.

SIAL es una feria a la que hemos ido una vez, esta es la segunda. Es un evento inmenso, el más grande de Asia”, explicó Augusto Beltrán Segrera, secretario técnico del Fondo de Estabilización para el Fomento de la Exportación de Carne, Leche y sus Derivados (FEP)

Actualmente, solo dos plantas colombianas están habilitadas para exportar carne a China, un mercado que lidera las importaciones de proteína roja a nivel mundial. (Lea en CONtexto ganadero: Colombia lleva su carne a Arabia Saudita y China en busca de nuevos mercados)

Por ello, uno de los principales objetivos de la visita es reforzar la presencia nacional y enviar una señal al Gobierno colombiano para que se aceleren las habilitaciones.

“Queremos que el Gobierno se dé cuenta de nuestro interés y permita que se habiliten más plantas”, añadió el funcionario.

Este escenario es clave para proyectar el valor de nuestros productos y fortalecer relaciones comerciales en el mercado chino, impulsando el crecimiento del sector ganadero nacional, señaló la Federación.

Una de las cualidades que busca destacar Fedegán es que la carne bovina colombiana es 100 % alimentada a pasto. Esta participación busca destacar las cualidades únicas del producto nacional: un sabor auténtico, una textura suave y un modelo de producción natural que responde a las demandas de sostenibilidad del mercado global.

Con esta vitrina internacional, Colombia reafirma su potencial como proveedor de proteína de alta calidad, respaldado por prácticas ganaderas responsables y un sistema productivo alineado con las nuevas exigencias del consumidor.

En el evento participan José Félix Lafaurie, presidente ejecutivo de Fedegán (segundo de izq. a der.), y Augusto Beltrán, secretario técnico del FEP (quinto). Foto: X @jflafaurie


Participación internacional


Del 12 al 16 de mayo, la delegación de la carne bovina también estuvo presente en Saudi Foods, en la capital de Arabia Saudita, en Riad, Colombia no solo buscará vender.

También demostrará que puede cumplir con los estándares más exigentes del mundo: sostenibilidad ambiental, trazabilidad, bienestar animal y excelencia en inocuidad.

Ambas ferias son más que vitrinas comerciales, son foros de innovación, espacios de networking y lugares donde se construye reputación. (Lea en CONtexto ganadero: Fedegán seguirá impulsando la carne colombiana sostenible en SIAL Shanghái 2024)

Saudi Foods, por su parte, reunió líderes de opinión y grandes compradores en un entorno donde la seguridad alimentaria es prioridad.


La delegación colombiana está presente en SIAL China, el evento más importante del sector alimentario en Asia y una vitrina inigualable para mostrar lo mejor de la carne nacional. Foto: X @jflafaurie