logoHeader
Niños especiales y ganaderos en Colombia

Foto: Cortesía

Desde su llegada, la vaca se integró a las rutinas de los niños, despertando curiosidad, alegría y una conexión inesperada.

gremialidad

La emotiva historia de una vaca que enseña y cura en Santander

por: Melanny Orozco- 31 de Diciembre 1969

Es aliada terapéutica de aquellos con necesidades especiales de colegio en San Gil, como muestra de que la ganadería también puede transformar vidas. El programa, liderado por Fundagán une compromiso rural, innovación y solidaridad para llevar bienestar más allá de los potreros.

Es aliada terapéutica de aquellos con necesidades especiales de colegio en San Gil, como muestra de que la ganadería también puede transformar vidas. El programa, liderado por Fundagán une compromiso rural, innovación y solidaridad para llevar bienestar más allá de los potreros.


Hace seis meses, una novilla preñada llegó al Colegio Fundación Marillac, en San Gil, Santander, gracias a una donación de la Fundación Colombia Ganadera, Fundagán, como parte del programa ‘Una Vaca por la Paz’.

Lo que comenzó como una apuesta por mejorar la nutrición infantil en zonas rurales, se transformó en una experiencia educativa y emocional única para los niños con condiciones especiales que hacen parte de esta institución. (Lea en CONtexto ganadero: Así luchan los ganaderos por la paz: con las vacas como su poderosa herramienta)

En lugar de caballos, comúnmente utilizados en terapias asistidas, esta vez fue un bovino el que entró a formar parte del entorno terapéutico. Desde su llegada, la vaca se integró a las rutinas de los niños, despertando curiosidad, alegría y una conexión inesperada.

El momento más emotivo llegó el pasado 28 de agosto, con el nacimiento de una cría, al que los niños bautizaron como ‘Azabache’.

De acuerdo con Celina Motta, directora del colegio, "recibimos una vaca muy mansita para integrarla a nuestro trabajo con los niños, y desde el inicio fue una experiencia gratificante. Pero el pasado 28 de agosto tuvimos la hermosa noticia del nacimiento de la cría. Al ver a la vaca con su ternero, los niños reaccionaron de forma especial. Desde ese momento, su actitud cambió notablemente: están más activos, participativos y responden de manera diferente a las actividades. Se ha creado una nueva conexión con la vaca y, especialmente, con ‘Azabache’”.


Del campo a lo social


Este modelo alternativo de intervención demuestra que la ganadería puede ser una plataforma para el cambio social. El vínculo emocional con los animales potencia procesos terapéuticos y al mismo tiempo fortalece la salud nutricional en comunidades vulnerables.

Nataly Delgado, directora ejecutiva de Fundagán, destacó el valor simbólico y funcional de esta iniciativa, asegurando que “es gratificante y hermoso saber que el apoyo que recibimos para nuestra vaca por la paz ratifica que esta, no solo sigue siendo la madre de un hogar campesino, sino que también puede convertirse en una herramienta para fortalecer la salud y el bienestar de los niños",

El animal no solo participa en actividades pedagógicas y terapéuticas, también aporta cinco litros de leche al día, contribuyendo a mejorar la dieta de los estudiantes. Además, el acompañamiento técnico de Fundagán ha permitido un manejo eficiente del ejemplar, lo que garantiza su bienestar y sostenibilidad.


Esperanza en Santander


En Santander, el programa ‘Una Vaca por la Paz’ lleva más de veinte años tocando vidas. Con la entrega de 170 novillas preñadas en la región, la inversión social supera los 510 millones de pesos.

Esta iniciativa ha contado con el respaldo decidido de la unidad regional de desarrollo ganadero y de ganaderos solidarios, que han convertido sus aportes en oportunidades para decenas de familias campesinas.

Clara Mercedes Torres Herrera, líder regional, aseguró que el programa ha superado múltiples desafíos, principalmente el de generar conciencia entre los productores. En sus palabras, “hemos contado con un equipo fabuloso, en Fedegán los santanderes siempre nos hemos puesto la camiseta para buscar la solidaridad de los ganaderos y la hemos encontrado”. (Lea en CONtexto ganadero: Con una vaca empieza el cambio: vea si usted puede unirse al programa que transforma vidas en el campo)


Cena para el alma y el futuro


Con el propósito de ampliar el impacto del programa, Fundagán prepara para el 6 de noviembre la quinta edición de la Cena Gourmet en el Club El Nogal, en Bogotá.

Este evento busca recaudar fondos para la adquisición de más de 2.000 vacas destinadas a comunidades rurales, elevando el compromiso del gremio con el bienestar colectivo.

Más de 500 invitados participarán en la jornada, que contará con una subasta conducida por Ricardo Barreneche, el reconocido “martillo solidario”. Lo recaudado permitirá que nuevas historias como la de ‘Azabache’ se multipliquen en el país.

Para más información sobre el programa ‘Una Vaca por la Paz’, puede visitar el sitio web o comunicarse a los teléfonos +57 304 336 8820 y +57 301 505 4639.