Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 10 de Agosto 2018
La evolución de los mercados agrícolas, especialmente en el caso de la soja, se explica con un solo suceso: la guerra comercial que enfrenta a las dos principales potencias mundiales, Estados Unidos y China, el primero el principal exportador del poroto y el segundo el principal importador.
La evolución de los mercados agrícolas, especialmente en el caso de la soja, se explica con un solo suceso: la guerra comercial que enfrenta a las dos principales potencias mundiales, Estados Unidos y China, el primero el principal exportador del poroto y el segundo el principal importador. Para el analista de Nóvitas, Diego de la Puente, invitado por Megaagro para dar su punto de vista sobre los mercados agrícolas, “lo que se está discutiendo es quién será el próximo imperio” y, desde su punto de vista, el camino ya está trazado para que predomine China, publicó tardaguila.com.uy. El especialista calificó a Estados Unidos como “una estrella que se está extinguiendo”. Para De la Puente, no hay argumentos estructurales de las condiciones de mercado que permitan explicar la fuerte corrección a la baja en los precios de la soja en Chicago. Desde el punto de vista de la oferta y la demanda internacional, las condiciones son de un mercado por lo menos firme. Sin embargo, todo se ve alterado por el conflicto entre las dos potencias. “Entiendo lo que está pasando con los precios que bajaron US$ 80, pero no lo justifico”, añadió. Con un eventual predominio chino, el analista argentino consideró que “economías como las nuestras se van a ver beneficiadas, porque no competimos directamente con China en los productos que exportamos. Lo que hay que ver es de qué forma se le agrega valor a lo que producimos”. La tendencia en el mundo, luego de años aperturistas en el comercio mundial, es hacia una nueva ola intervencionista. “Esto puede durar muchos años y en ese caso lo que hará el mercado es acostumbrarse a trabajar dentro de este contexto”, consideró De la Puente. Y agregó que “hay que aprender a moverse en ese mundo” más cerrado. Dijo que el mercado está anticipando la posibilidad de que esta situación derive en una crisis económica importante, pero desde su punto de vista esto es algo que “todavía no sabemos”. Tan importante podría llegar a ser la crisis, que de las 16 guerras comerciales que se han dado a lo largo de la historia mundial, 14 terminaron en conflictos bélicos. Más allá de esta coyuntura, el especialista dijo que sigue “pensando en un mercado alcista para los granos”, ya que “desde el punto de vista estructural las condiciones son de un consumo superior a la producción para los tres principales productos agrícolas. En estas cosas condiciones yo no puedo ser bajista”, expresó. Fuente: tardaguila.com.uy
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025