Fedegán exige liberación del ganadero Adalberto Osorio y pide a las autoridades actuar con celeridad
PorCONtexto ganadero-04 de Julio 2025
Cargando...
Por - 21 de Septiembre 2018
Un reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), señala que unos mercados internacionales de alimentos libres, previsibles y equitativos son importantes para que el comercio ayude a respaldar la seguridad alimentaria y la adaptación climática.
Un reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), señala que unos mercados internacionales de alimentos libres, previsibles y equitativos son importantes para que el comercio ayude a respaldar la seguridad alimentaria y la adaptación climática. De acuerdo con el reciente informe de la FAO, “el estado de los mercados de productos básicos agrícolas, 2018 (SOCO)”, muchos países dependen ya de los mercados internacionales como fuente de alimentos para cubrir sus déficits, ya sea debido a los altos costos de la producción agrícola (como en países con tierras y recursos hídricos limitados) o cuando el clima u otros desastres naturales socavan la producción nacional de alimentos. Si bien unos mercados mejor integrados refuerzan la función de adaptación del comercio al cambio climático, para los países que dependen ya en gran medida de las importaciones de alimentos, se profundizaría esa dependencia, señala el informe. Por lo tanto, es importante tener en cuenta las prioridades y objetivos nacionales. Pero más allá de las medidas de integración de mercados, el documento de la FAO argumenta que existe una gama aún más amplia de enfoques de política que no provocan distorsiones y que podrían utilizarse para aprovechar mejor el comercio agrícola para ayudar a los campesinos a aumentar su resiliencia, impulsar la producción agrícola, apoyar la seguridad alimentaria y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del sector alimentario. A nivel nacional, estos incluyen gastar más en investigación y desarrollo y en servicios de extensión agrícola para alentar el uso de enfoques climáticamente inteligentes por parte de los agricultores. Agrega que, los gastos en programas ambientales y servicios ecosistémicos que reducen los efectos negativos de las emisiones de la agricultura, tampoco afectarían el comercio. Especialmente en los países en desarrollo amenazados por el cambio climático, el apoyo a los agricultores será clave para ayudarlos a ser competitivos y lograr un mejor equilibrio en las actividades de exportación e importación. Todas estas opciones podrían alinearse con las normas de la OMC, así como con los compromisos más recientes contraídos en virtud del Acuerdo de París: no existe un conflicto fundamental entre las políticas de cambio climático en virtud del acuerdo y las normas comerciales multilaterales, según el informe. “El impacto desigual del cambio climático en el mundo y sus implicaciones para el comercio agrícola, en especial para los países en desarrollo, subraya la necesidad de un enfoque equilibrado de las políticas, que mejore el papel de adaptación del comercio, mientras que se apoya a los más vulnerables”, dice el Director General de la FAO, José Graziano da Silva, Fuente: FAO
PorCONtexto ganadero-04 de Julio 2025
PorAngie Barbosa-03 de Julio 2025
PorAngie Barbosa-01 de Julio 2025
PorAngie Barbosa-01 de Julio 2025
PorMelanny Orozco-01 de Julio 2025
PorCONtexto ganadero-28 de Junio 2025
PorCONtexto ganadero-27 de Junio 2025
PorNeife Castro-26 de Junio 2025
PorMelanny Orozco-26 de Junio 2025
PorCONtexto ganadero-25 de Junio 2025
PorCONtexto ganadero-25 de Junio 2025
PorMelanny Orozco-25 de Junio 2025