Aprenda de la mano de diez conferencistas cuáles son las bondades de las razas bovinas criollas y colombianas, tales como la adaptabilidad, la resistencia y la productividad. El evento tendrá lugar los días 2 y 3 de julio y se transmitirá por la plataforma Zoom.
El seminario de bovinos criollos colombianos tratará sobre las experiencias de investigación y utilización de las razas bovinas criollas y colombianas en sistemas de cría (carne) y doble propósito en diferentes ecosistemas del trópico húmedo en el país.
Para este encuentro, han sido invitados ganaderos, médico veterinarios, zootecnistas y especialistas en conservación, mejoramiento genético y manejo de este tipo de animales. (Lea: Haga parte del 1er ciclo de conferencias de ‘Criollistas convencidos’)
El jueves 2 de julio será el primer día del seminario y contará con los siguientes conferencistas y temas:
8:30 a 9:30 a. m. – Germán Martínez Correal, MVZ, PhD y presidente de Asocriollanos, hablará sobre la raza Sanmartinero.
9:30 a 10:30 a. m. – José Antonio Velásquez, ganadero y médico veterinario, presentará la raza Velásquez, creada por su padre José Velásquez.
10:30 a 11:30 a. m. – Gustavo Alfonso Ossa Saraz, investigador PhD. de Agrosavia, zootecnista con doctorado en Ciencias Veterinarias con énfasis en Genética Animal disertará sobre el Romosinuano.
11:30 a. m. a 12:30 p. m. – Héctor Julio Sastre, médico veterinario, dictará una charla sobre el Casanareño. (Lea: Banco de ADN del ganado Romosinuano contribuye a la conservación de la raza)
12:30 a 1:30 p. m. – Hernando Flórez Díaz, médico veterinario zootecnista con doctorado de Ciencias de Nutrición Animal, sobre ‘Rendimiento y calidad de la carne de razas criollas y sus cruces’.
Para el viernes 3 de julio, el segundo día del seminario se desarrollará de la siguiente manera:
8:30 a 9:30 a. m. – Juan Esteban Pérez García, médico veterinario zootecnista con doctorado en Ciencias Veterinarias, se centrará en el Costeño con cuernos.
9:30 a 10:30 a. m. – Julián Ramírez Toro, zootecnista con maestría en Ciencias Animales, hará una disertación sobre la raza Blanco Orejinegro.
10:30 a 11:30 a. m. – Marino Valderrama Rodas, clasificador del Hartón del Valle, hablará de esta raza. (Lea: Así se trabaja para promover la conservación de razas criollas)
11:30 a. m. a 12:30 p. m. – Luis Arturo Cárdenas, médico veterinario zootecnista, conversará sobre el Chino Santandereano.
12:30 a 1:30 p. m. – Finalmente, Jorge Luis Parra Arango, médico veterinario con maestría en Reproducción Animal, explicará las bondades en producción y calidad de leche de este tipo de bovinos.
Para instrucciones sobre la forma de pago y accesos a la capacitación, comuníquese por WhatsApp a los números +57 311 2940133 y 320 3475531, o escriba a los correos escueladelagro@gmail.com y amicriollanos@gmail.com.